Nuevas técnicas para aprender más y en menos tiempo probadas por la ciencia
El aprendizaje puede ser complejo y tardío en ciertos aspectos, esto es lo que dice la ciencia sobre las nuevas técnicas para prender en menos tiempo y más.

La importancia de lo que haces con lo que sabes supera notablemente al simple hecho de a quién conoces, según indican recientes estudios de la neurociencia. El aprendizaje rápido y la retención efectiva se han convertido en verdaderas superpotencias empresariales, clave para destacar en un entorno altamente competitivo.
Basado en la neurociencia, aquí te presentamos seis formas sencillas y eficaces para que el cerebro humano pueda aprender más rápido y retener más información. Estas técnicas han sido probadas en diversas personas, quienes han mejorado significativamente su capacidad de retención y aprendizaje.

5 formas sencillas de aprender según la neurociencia
- Aprender varias cosas a la vez
El proceso conocido como intercalado consiste en estudiar conceptos o habilidades relacionadas de forma paralela, en lugar de centrarse en una sola materia durante una sesión de aprendizaje. Según un estudio publicado en la revista Educational Psychology Review, esta técnica puede mejorar tu capacidad para diferenciar entre conceptos o habilidades. Al intercalar varias habilidades, obligas a tu cerebro a adaptarse y ajustarse constantemente, lo que lleva a una comprensión más profunda y menos automática.
- Variar frecuentemente la forma en que estudias
Repetir una tarea de la misma manera una y otra vez puede no ser tan efectivo. Un estudio de Johns Hopkins Medicine sugiere que practicar versiones ligeramente modificadas de una tarea ayuda a aprender más rápido. Este efecto se conoce como reconsolidación, un proceso en el que los recuerdos existentes se modifican con nuevos conocimientos. Por ejemplo, si estás practicando una presentación, varía la velocidad o las condiciones de práctica, como usar diferentes equipos o dividir la presentación en partes más pequeñas. Este enfoque flexible mejora la retención y te prepara mejor para imprevistos.
Te podría interesar

- Poner a prueba constantemente los conocimientos
Autoevaluarte es una manera extremadamente efectiva de acelerar el proceso de aprendizaje, como lo muestra un estudio en Psychological Science in the Public Interest. Al ponerte a prueba y cometer errores, no solo es más probable que recuerdes las respuestas correctas cuando las investigues, sino que también recordarás que no las sabías. Esta técnica te ayuda a identificar áreas de mejora y a reforzar tu confianza en lo que ya conoces.
- Repetir en voz alta lo que se quiere recordar
Aunque ensayar mentalmente es útil, hacerlo en voz alta es aún más eficaz. Según una investigación publicada en Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, el acto de pronunciar palabras en voz alta mejora significativamente la memoria. Esta técnica activa un mecanismo que hace que las palabras sean más distintas y memorables en el almacenamiento a largo plazo. Por lo tanto, si necesitas recordar algo importante, repítelo en voz alta para mejorar tu retención.
- Dormir lo suficiente
Un estudio de 2016 en Psychological Science revela que las personas que estudian antes de dormir y luego revisan la información al día siguiente no solo pasan menos tiempo estudiando, sino que también retienen mejor la información a largo plazo. Esto se debe al fenómeno conocido como consolidación de la memoria dependiente del sueño, que ayuda a procesar y organizar lo aprendido durante el sueño. Por lo tanto, dormir entre sesiones de estudio es una estrategia altamente efectiva para mejorar la retención.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Estudio científico
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
¿Cuál es el mejor abono para el árbol de mango? Te contamos