Un estudio revela que sólo 4 de cada 10 personas reconoce rostros creados por IA
Se cree que esto podría suponer problemas en el futuro.

Distinguir entre un rostro humano real y uno generado por inteligencia artificial puede parecer una tarea sencilla a simple vista. Muchas personas confían en su capacidad para identificar las sutilezas y detalles únicos que caracterizan un rostro humano auténtico. Sin embargo, los avances en la tecnología de inteligencia artificial están poniendo a prueba esta percepción, haciéndolo cada vez más difícil.
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Waterloo en Canadá se ha centrado en investigar hasta qué punto los individuos pueden diferenciar entre imágenes de rostros reales y aquellos creados por algoritmos de IA. Este estudio surge en un momento en que la capacidad de la IA para replicar con alta fidelidad características humanas ha avanzado significativamente, lo que plantea interrogantes sobre la fiabilidad de nuestra percepción visual.
Una gran cantidad de personas, incapaz de reconocer rostros con IA

Los resultados del estudio revelaron que una proporción significativa de los participantes, el 40%, no pudo determinar con certeza si las fotografías presentadas eran auténticas o habían sido generadas por IA. Este hallazgo sugiere que las imágenes creadas por IA están alcanzando un nivel de realismo que puede confundir incluso a observadores atentos, desafiando nuestras suposiciones sobre lo que nuestros ojos y cerebros pueden reconocer fácilmente.
- Los investigadores de la Universidad de Waterloo habían previsto que el 85% de los participantes en su estudio sería capaz de identificar correctamente las imágenes generadas por inteligencia artificial. Sin embargo, las expectativas se vieron notablemente desmentidas cuando la tasa de aciertos apenas alcanzó el 60%. Este resultado ha puesto de manifiesto la creciente habilidad de la IA para crear representaciones visualmente convincentes, lo cual plantea importantes preocupaciones sobre su potencial uso en la difusión de desinformación y noticias falsas.
El estudio subraya cómo la tecnología de IA, aunque ofrece herramientas innovadoras que aumentan la creatividad de los usuarios, también conlleva una “gran responsabilidad”. Las marcas de agua y otras medidas destinadas a señalar contenidos generados por IA siguen siendo insuficientes, ya que pueden eliminarse con relativa facilidad. Esta vulnerabilidad hace que la producción de material perjudicial y engañoso sea tan sencilla como la creación de contenido de carácter cómico o artístico.

En el resumen de su investigación, los investigadores enfatizaron la urgencia de que la humanidad reconozca y se adapte al ritmo acelerado de los avances en inteligencia artificial. “A partir de nuestro análisis exhaustivo, la encuesta realizada y los estudios previos, concluimos que estamos perdiendo terreno en nuestro esfuerzo por mantenernos al día con la inteligencia artificial, y es imperativo ser conscientes del impacto social que esto representa”, explicaron. Esta situación resalta la necesidad crítica de desarrollar estrategias más efectivas para gestionar y mitigar los riesgos asociados con estas tecnologías emergentes.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Inteligencia artificial
Últimas Noticias
¿Cómo completar y descargar la devolución del IRPF de los mutualistas?
Adolescencia: ¿de quien es la responsabilidad del comportamiento de un niño con sus pares, según una experta en psicología?
Semana Santa 2025: actividades para hacer con niños en Madrid y Barcelona
¿Qué pasa con el sistema de Euromillones que impide cobrar los premios?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
¿Te da sueño después de comer? Esto es lo que causa el ‘mal del puerco’ y cómo prevenirlo
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición