La ciencia confirma que un medicamento podría prolongar la vida de los perros
Un estudio científico ha comprobado que existe un medicamento para prolongar la vida de los perros, conoce de qué se trata en esta nota.

Una compañía de biotecnología con sede en San Francisco está desarrollando un fármaco experimental que promete alargar la vida de los perros y mejorar su salud. Esta empresa, conocida como Loyal, se dedica a crear medicamentos destinados a optimizar el metabolismo canino y combatir los procesos biológicos que llevan al envejecimiento.
El 28 de noviembre, la CEO y fundadora de Loyal, Celine Halioua, anunció en el blog de la empresa que el Centro de Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) había reconocido que el medicamento LOY-001 tiene una “expectativa razonable de efectividad” para extender la vida de los perros.

El medicamento que podría prolongar la vida de los perros
LOY-001, uno de los tres medicamentos mencionados en el sitio web de Loyal, está diseñado para abordar la disparidad en la esperanza de vida de los perros de razas grandes y gigantes. Estos perros suelen tener una vida más corta debido a un metabolismo acelerado que acelera el envejecimiento, según un estudio publicado en The American Naturalist.
Halioua explica que el medicamento del estudio se centra en reducir los niveles de una hormona llamada IGF-1, que está relacionada con el crecimiento y el envejecimiento. La inhibición de esta hormona ha demostrado aumentar la esperanza de vida en diversas especies, incluyendo gusanos, moscas y roedores.
Te podría interesar

La FDA revisó los estudios piloto, que incluyeron un modelo de envejecimiento canino y un estudio observacional de 451 perros, con resultados validados por veterinarios. El próximo paso para la comercialización de LOY-001 es la realización de pruebas clínicas.
Loyal ha establecido una lista de espera para los propietarios de mascotas que deseen participar en las próximas fases de los estudios clínicos. Estos ensayos se realizarán en clínicas veterinarias en todo Estados Unidos e incluirán a más de 1.000 perros.
Una vez completados los estudios, Loyal buscará la aprobación oficial de la FDA, aunque esta no está garantizada. Halioua menciona que, una vez que se cumplan satisfactoriamente las secciones de seguridad y fabricación, así como otros requisitos, los veterinarios podrán prescribir LOY-001 para extender la vida de los perros grandes mientras se completa el estudio confirmatorio fundamental de extensión de la vida útil.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Perros
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
¿Cuál es el mejor abono para el árbol de mango? Te contamos