Científicos le ponen fecha a la extinción masiva de la Tierra
Los científicos afirman que por los cambios abruptos de clima, los continentes terminarán fusionándose en uno solo.

En un escenario prospectivo distante, se vislumbra un futuro donde la Tierra experimentará cambios climáticos de una magnitud sin precedentes. Este sombrío panorama, delineado por un estudio dirigido por la Universidad de Bristol y publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience, nos lleva a un viaje a través de los primeros modelos climáticos del futuro lejano, generados con la potencia de superordenadores.
Las proyecciones indican un aumento dramático en los extremos climáticos, exacerbados por la intensificación de la actividad volcánica y un sol que emite más energía, calentando la Tierra aún más.
Como resultado del estudio de científicos, se pronostica un aumento significativo en las temperaturas, con registros generalizados de entre 40 y 50 grados centígrados, acompañados de extremos diarios aún más abrasadores, todo ello agravado por niveles elevados de humedad. Este ambiente hostil y desafiante, según el doctor Alexander Farnsworth, líder del estudio, representaría una triple amenaza para los mamíferos, incluidos los seres humanos, ya que la mayoría de las especies luchaban por adaptarse a estas condiciones extremas.

El calor en aumento: la fecha a la extinción masiva de la Tierra
- A pesar de la habilidad de los mamíferos para adaptarse históricamente a condiciones climáticas adversas, este nuevo panorama plantea desafíos insuperables. Las simulaciones climáticas de los científicos sugieren que la exposición prolongada a un calor excesivo sería difícil de sobrellevar, lo que llevaría a un desenlace fatal para la mayoría de las especies, incluidos los humanos.

Sin embargo, este futuro distante no está exento de implicaciones éticas y ambientales para la humanidad. Aunque los cambios climáticos provocados por la actividad humana podrían ser una causa de estrés térmico en algunas regiones en el presente, el cambio sísmico de la masa continental sería el factor decisivo que alteraría radicalmente las condiciones de la Tierra.
Los científicos también advierten sobre la importancia de abordar la crisis climática actual, señalando que los efectos del calor extremo ya se están sintiendo en la actualidad. Por lo tanto, la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar las emisiones netas cero se vuelve aún más apremiante, con el fin de mitigar los impactos devastadores que podrían surgir en el futuro lejano.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Cambio climático
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición