NASA descubre bacteria mutante en la Estación Espacial Internacional que dañaría salud de los astronautas
Las bacterias descubiertas en el espacio, además de ser un peligro para los astronautas también suponen un peligro para las personas en general, ya que son patógenos desconocidos.
El universo, es un lugar increíble y aunque creamos que sabemos todo, no es así, ya que hay miles de cosas que aún no se exploran y aún están preparadas para ser descubiertas. En este sentido, el espacio es un lugar amplio para explorar y conocer como la radiación, las galaxias y planetas que aún siguen ahí para ser descubiertos en las siguientes investigaciones.
El mes pasado, un grupo de investigadores descubrió después de años estudiando la bacteria ‘Enterobacter bugandensis’ que 13 cepas habían mutado. “Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra”, indicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Los científicos de la agencia concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias “aisladas de varios lugares dentro de la EEI” consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
Publicidad
La bacteria es más resistente de lo que se cree
Estas cepas no solo se mantuvieron existentes, sino que mostraron una proliferación significativa, indicó la NASA. Y aún es más peligroso que la E. bugandensis coexistió con otros microorganismos, en algunos casos favoreciendo la supervivencia mutua, lo que podría complicar la inmunidad y salud de los astronautas.
Te podría interesar
El estudio también se publicó en la revista Microbiome, y en este lugar utilizó técnicas analíticas avanzadas como la modelización metabólica. Esta investigación permitió descubrir las complejas interacciones entre las comunidades microbianas que conviven con E. bugandensis a lo largo de diversas misiones y ubicaciones dentro de la EEI, revelando detalles sobre la dinámica del ecosistema microbiano del lugar, según se lee en el estudio.
“Los entornos cerrados construidos por el hombre, como la EEI, son áreas únicas que proporcionan un ambiente extremo sometido a microgravedad, radiación y elevados niveles de dióxido de carbono”, explica el comunicado de prensa de la NASA. “Cualquier microorganismo introducido en estas zonas debe adaptarse para prosperar”.
En definitiva, el estudio destaca cómo estas interacciones microbianas contribuyen a la diversidad dentro de la EEI y cómo pueden influir en el predominio de ciertos patógenos como E. bugandensis. En este sentido, los investigadores afirman que comprender estos procesos es crucial para mejorar las estrategias de prevención de enfermedades en las misiones espaciales, garantizando la salud y la seguridad de los astronautas frente a amenazas patógenas.
Ahora con este estudio, sabemos que los peligros están constantes en todo lugar y literal, en cualquier espacio.
Publicidad
Más leídas
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
Esta mujer descubre lo que debe de pagar a Hacienda y se echa a llorar en redes
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Nasa
Últimas Noticias
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
Esta mujer descubre lo que debe de pagar a Hacienda y se echa a llorar en redes
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa