NASA descubre bacteria mutante en la Estación Espacial Internacional que dañaría salud de los astronautas
Las bacterias descubiertas en el espacio, además de ser un peligro para los astronautas también suponen un peligro para las personas en general, ya que son patógenos desconocidos.

El universo, es un lugar increíble y aunque creamos que sabemos todo, no es así, ya que hay miles de cosas que aún no se exploran y aún están preparadas para ser descubiertas. En este sentido, el espacio es un lugar amplio para explorar y conocer como la radiación, las galaxias y planetas que aún siguen ahí para ser descubiertos en las siguientes investigaciones.
El mes pasado, un grupo de investigadores descubrió después de años estudiando la bacteria ‘Enterobacter bugandensis’ que 13 cepas habían mutado. “Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra”, indicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Los científicos de la agencia concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias “aisladas de varios lugares dentro de la EEI” consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
La bacteria es más resistente de lo que se cree
Estas cepas no solo se mantuvieron existentes, sino que mostraron una proliferación significativa, indicó la NASA. Y aún es más peligroso que la E. bugandensis coexistió con otros microorganismos, en algunos casos favoreciendo la supervivencia mutua, lo que podría complicar la inmunidad y salud de los astronautas.
Te podría interesar
El estudio también se publicó en la revista Microbiome, y en este lugar utilizó técnicas analíticas avanzadas como la modelización metabólica. Esta investigación permitió descubrir las complejas interacciones entre las comunidades microbianas que conviven con E. bugandensis a lo largo de diversas misiones y ubicaciones dentro de la EEI, revelando detalles sobre la dinámica del ecosistema microbiano del lugar, según se lee en el estudio.
“Los entornos cerrados construidos por el hombre, como la EEI, son áreas únicas que proporcionan un ambiente extremo sometido a microgravedad, radiación y elevados niveles de dióxido de carbono”, explica el comunicado de prensa de la NASA. “Cualquier microorganismo introducido en estas zonas debe adaptarse para prosperar”.
En definitiva, el estudio destaca cómo estas interacciones microbianas contribuyen a la diversidad dentro de la EEI y cómo pueden influir en el predominio de ciertos patógenos como E. bugandensis. En este sentido, los investigadores afirman que comprender estos procesos es crucial para mejorar las estrategias de prevención de enfermedades en las misiones espaciales, garantizando la salud y la seguridad de los astronautas frente a amenazas patógenas.
Ahora con este estudio, sabemos que los peligros están constantes en todo lugar y literal, en cualquier espacio.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Nasa
Últimas Noticias
¿Cómo completar y descargar la devolución del IRPF de los mutualistas?
Adolescencia: ¿de quien es la responsabilidad del comportamiento de un niño con sus pares, según una experta en psicología?
Semana Santa 2025: actividades para hacer con niños en Madrid y Barcelona
¿Qué pasa con el sistema de Euromillones que impide cobrar los premios?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta