Estudio cientifico revela por qué los humanos hablan con voces extrañas a los perros
Entre los resultados de esta investigación, se ha revelado un hallazgo sorprendente que promete arrojar luz sobre nuestras interacciones con estas criaturas tan queridas.

En una intrigante investigación liderada por la destacada bióloga evolutiva Anna Gergely, surge una pregunta fascinante que ha intrigado a muchos: ¿Por qué los humanos tendemos a hablar con nuestros perros y nuestros bebés de manera similar?
Este cuestionamiento dio inicio a un estudio innovador destinado a desentrañar las sutiles diferencias en la comunicación de humanos con perros y niños. Entre los resultados de esta investigación, se ha revelado un hallazgo sorprendente que promete arrojar luz sobre nuestras interacciones con estas criaturas tan queridas.

El estudio, titulado “La Cara detrás de la Voz Afectuosa”, liderado por Anna Gergely, ofrece un análisis detallado sobre las características prosódicas faciales en la comunicación de humanos dirigida a perros, bebés y adultos.
- Para llevar a cabo esta investigación pionera, el equipo de Gergely reclutó a 23 parejas húngaras con hijos entre 6 y 18 meses de edad que convivían con un perro. Durante las visitas a los hogares de estas familias, los padres llevaron a cabo monólogos dirigidos al perro, al bebé y a su pareja, incluyendo enseñanza de nuevas palabras, recitación de canciones de cuna y expresión de frases cotidianas. Los rostros de los padres fueron meticulosamente grabados y posteriormente analizados mediante software de lectura facial para identificar expresiones y movimientos musculares.
Los resultados revelaron que las expresiones faciales de los padres eran más intensas y exageradas cuando se dirigían a los bebés, especialmente durante la recitación de canciones de cuna y la expresión de frases cotidianas. Estas expresiones fueron catalogadas como particularmente felices y de sorpresa o asombro. En contraste, cuando hablaban con perros utilizando la misma voz que con sus bebés, los participantes mostraron menos movimiento muscular facial y expresiones más neutrales.

Se necesitan más investigaciones para comprender el porqué utilizamos voces extrañas con perros
La investigación de Gergely sobre la comunicación entre humanos y perros plantea importantes reflexiones sobre nuestras interacciones con los perros y los bebés. Algunas conclusiones destacadas del estudio publicado en la revista especializada Science Direct incluyen el impacto en la relación humano-perro, la importancia del lenguaje corporal y la adaptabilidad cultural. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente la complejidad de la comunicación interespecie y sus implicaciones para el bienestar humano y animal.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de España