La ciencia desvela a qué edad comienza el envejecimiento
Según los científicos, no hay ni 1 ni 2 momentos, sino muchos más en los que se da el envejecimiento.

El envejecimiento celular es un proceso biológico inevitable que implica la degeneración de los tejidos a lo largo del tiempo.
Este fenómeno ocurre cuando las capas dérmicas entran en una fase en la que la regeneración celular se vuelve más lenta, llevando eventualmente a la muerte celular, pero la ciencia ha desvelado a qué edad comienza este proceso.
¿Cuándo empieza el envejecimiento celular?

De acuerdo con varios estudios clínicos, el proceso de envejecimiento celular suele iniciar alrededor de los 30 años, aunque puede variar ligeramente.
- A lo largo de la vida, las células del cuerpo se regeneran de manera continua. Esta renovación celular permite que nuevas células, genéticamente idénticas a la célula madre y saludables, reemplacen a las que están dañadas.
Sin embargo, a medida que envejecemos, este proceso de renovación empieza a presentar fallas. Las nuevas células generadas comienzan a diferir de sus predecesoras y pueden acumular mutaciones. Estas alteraciones en la regeneración celular pueden llevar al desarrollo de enfermedades graves y aumentar el riesgo de mortalidad.
¿A qué edad empezamos a envejecer?
Expertos han identificado 373 proteínas en la sangre que desempeñan un papel crucial en el proceso de envejecimiento, según un estudio liderado por el Dr. Tony Wyss-Coray, publicado en la revista Nature Medicine. El doctor explica que los cambios en los niveles de estas proteínas, que migran desde los tejidos del cuerpo a la sangre, no solo son indicativos del envejecimiento, sino que también podrían ser causantes del mismo.
El estudio señala que el envejecimiento se manifiesta a través de tres puntos críticos en edades específicas:
- A los 34 años, comienzan a aparecer los primeros signos de envejecimiento.
- A los 60 años, se inicia un marcado deterioro físico y cognitivo.
- A los 78 años, se observa un fallo progresivo en la función de los órganos.
En resumen, los investigadores parecen haber descubierto un tipo de “reloj proteómico” que puede predecir las tres etapas clave del envejecimiento en las personas, y todo pasa por mantenerse sano con una buena rutina de ejercicios, y una alimentación saludable, las bases de nuestra salud.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer