Muere Taro Akebono a los 54 años, el primer luchador sumo que no era japonés

Ingresó a la disciplina en 1988, y en 1993 consiguió el rango más alto. Previamente fue jugador de baloncesto.

author

Por:

Luciano Carluccio

Muere Taro Akebono a los 54 años, el primer luchador sumo que no era japonés
Muere Taro Akebono a los 54 años, el primer luchador sumo que no era japonés. Fuente: X. @_AndrewEverett / La Península.

A los 54 años, y a causa de una deficiencia cardíaca, ha muerto Taro Akebono, el luchador de sumo nacido en Estados Unidos. La noticia fue confirmada este jueves por la Asociación de Sumo, que lamentó con profundo pesar la muerte de quien se convirtió en el primer gran campeón o yokozuna no japonés. Este luchador no sólo ha sido reconocido por su nacionalidad dentro de la disciplina, sino que también es famoso por cada uno de los once campeonatos que consiguió.

Taro Akebono era físicamente imponente en el mejor momento de su carrera con 203 centímetros de altura y 233 kilogramos de peso, hasta tal punto que su estilo de lucha dependía de su inmenso tamaño para impulsar al resto de los luchadores fuera del ring. Antes de dedicarse al sumo, Akebono fue un jugador de baloncesto universitario que fue reclutado por el jefe de un gimnasio de sumo japonés, que también era hawaiano.

article image
Taro Akebono. Fuente: X. @SumoZeki

En el año 1988, Taro Akebono pudo ingresar en el mundo del sumo, para luego ascender al rango más alto en el año 1993. Fue el campeón número 64 del sumo moderno, un puesto que nunca se perderá debido a que nadie puede sacarle el título sino más bien igualarlo. En el año 2001, después de adquirir la ciudadanía japonesa, Taro Akebono se retiró del sumo.

El sumo despide a Taro Akebono

Al conocerse la noticia de su muerte, uno de los primeros en pronunciarse mediante la red social X ha sido Samoa Joe, el actual campeón mundial de lucha libre profesional AEW: “Descanse en paz el poderoso Akebono, el epítome de un Yokozuna, un guerrero y un caballero”, publicó. El estadounidense supo ser una celebridad en programas de televisión japoneses y después de retirarse del sumo luchó en varios eventos de artes marciales mixtas y lucha libre profesional.

article image
Sumo, imagen ilustrativa. Fuente: Pexels.

En la misma sintonía, el embajador estadounidense Rahm Israel Emanuel hizo lo propio en la red social con el siguiente mensaje: “A lo largo de sus 35 años en Japón, Akebono fortaleció los lazos culturales entre Estados Unidos y su patria adoptiva uniéndonos a todos a través del deporte”.

Temas relacionados