El anillo del Papa: ¿Qué significa y qué harán con él tras su muerte?

Desde el siglo XIII, esta joya simboliza el poder del Papa y marca el fin de un pontificado y el inicio de uno nuevo en la historia de la Iglesia.

author

Por:

Adonis Martínez

Anillo del Papa Francisco
Esto sucederá con el anillo del Papa Francisco. Fuente: Península ES.

Con la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para activar uno de los rituales más solemnes y tradicionales de la Iglesia Católica: el fin del uso del anillo del Pescador. Este símbolo, conocido como Anulus Piscatoris, representa desde hace siglos la autoridad espiritual y administrativa del pontífice, siendo uno de los elementos más emblemáticos del cargo papal.

Cada Papa recibe un anillo único, creado especialmente para él, con su nombre inscrito y una imagen que remite a san Pedro pescando desde una barca. Esta representación no es casual: alude al pasaje bíblico en el que Jesús le promete a Pedro que lo convertirá en “pescador de hombres”, una metáfora que encarna la misión evangelizadora del líder de la Iglesia.

Más que una joya, el anillo del Pescador actúa como un sello de autenticidad en documentos oficiales y se convierte en un vínculo entre el Papa y su función pastoral. Su historia, cargada de simbolismo, lo sitúa como un testigo silencioso de cada pontificado, marcando tanto el inicio como el final de una etapa en el corazón del Vaticano.

El significado del anillo del pescador

Durante siglos, el anillo del Pescador ha sido mucho más que un adorno litúrgico: fue el sello que daba validez oficial a los documentos firmados por el Papa. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando aparece mencionado por primera vez en una carta de Clemente IV en 1265.

Aquel anillo, con la figura de san Pedro lanzando una red desde su barca, se convirtió en una marca de poder y legitimidad dentro de la Iglesia.

Hoy, su función práctica ha quedado en desuso, pero su valor simbólico sigue siendo enorme. El anillo representa la conexión directa del Papa con san Pedro y, por extensión, con la misión espiritual de guiar a los fieles. Es un recordatorio visual del compromiso que asume cada pontífice desde el momento de su elección.

¿Qué pasa con el anillo tras la muerte del Papa?

Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el camarlengo es quien debe anular el uso del anillo del Pescador tras la muerte del Papa. En esta ocasión, esa tarea recae sobre el cardenal Kevin Joseph Farrell. Aunque la ceremonia no es pública, debe realizarse ante el Colegio Cardenalicio durante el periodo de sede vacante.

    Tradicionalmente, el anillo se destruía golpeándolo con un martillo de plata y marfil, como ocurrió tras el fallecimiento de Juan Pablo II en 2005. Sin embargo, con la renuncia de Benedicto XVI en 2013, se introdujo una variación: en lugar de romperlo, se marcó con una gran cruz, anulando su función sin destruir la pieza.

Este gesto busca evitar cualquier uso fraudulento del sello papal y simboliza que la autoridad del pontífice cesa con su salida. El anillo pierde así su valor como herramienta oficial, pero conserva su peso histórico y ceremonial.

Temas relacionados