Cómo preservan el cuerpo del papa Francisco para que resista un largo velorio sin descomponerse

El objetivo es garantizar una exhibición pública respetuosa y segura, que permita el homenaje de los fieles sin comprometer la integridad del cuerpo.

author

Por:

Alexis Montiveros

Cómo preservan el cuerpo del papa Francisco para que resista un largo velorio sin descomponerse
FOTO: AP

El cuerpo del papa Francisco permanece expuesto en la Basílica de San Pedro hasta el viernes a las 19:00 horas, para permitir que los fieles puedan despedirse.

El féretro, de madera simple, muestra al pontífice con un aspecto sereno y digno, logrado mediante una técnica de conservación conocida como tanatopraxia.

¿Qué es la tanatopraxia y en qué se diferencia del embalsamamiento?

La tanatopraxia es un procedimiento higiénico-conservador que ralentiza el proceso de descomposición del cuerpo humano. A diferencia del embalsamamiento tradicional, utiliza productos menos invasivos, sin necesidad de congelación ni métodos extremos. Se emplea especialmente en contextos de velorios públicos para mantener una apariencia natural durante varios días.

    Este proceso incluye la inyección de conservantes, desinfección del cuerpo, maquillaje correctivo y ajustes en el rostro y las manos. En el caso del papa Francisco, el tratamiento se llevó a cabo bajo estrictos protocolos y en cumplimiento con las normativas italianas y vaticanas.

¿Qué ocurrió con el cuerpo del papa Pío XII en 1958?

En 1958, el papa Pío XII fue sometido a un procedimiento fallido tras su fallecimiento. Su médico personal, Riccardo Galeazzi-Lisi, aplicó una técnica de embalsamamiento propia, que consistía en envolver el cuerpo con celofán y productos naturales, como hierbas y especias.

Lejos de conservar el cuerpo, este método aceleró su descomposición. Durante la exposición en Castel Gandolfo, el cadáver mostró señales de deterioro inmediato: hinchazón abdominal, cambios en la coloración facial y secreciones por la nariz y la boca. El olor era tan fuerte que los guardias se turnaban para velar el cuerpo y algunos llegaron a desmayarse.

¿Qué consecuencias tuvo el procedimiento de embalsamamiento de Pío XII?

Mientras el cuerpo era trasladado a la Basílica de San Pedro, la acumulación de gases internos provocó una explosión que desgarró el pecho del pontífice. A raíz del deterioro, fue necesario aplicar un segundo embalsamamiento de emergencia y cubrir el rostro del papa con una máscara de cera durante los nueve días de exposición pública.

El escándalo llevó al Vaticano a tomar medidas disciplinarias. Galeazzi-Lisi fue despedido y el nuevo pontífice, Juan XXIII, le prohibió volver a ingresar al Vaticano.

¿Qué medidas aplica el Vaticano actualmente para evitar errores del pasado?

Tras el caso de Pío XII, el Vaticano implementó regulaciones estrictas respecto a la conservación de cuerpos papales. Se prohibieron procedimientos experimentales y se promovió el uso de técnicas aprobadas como la tanatopraxia. El objetivo es garantizar una exhibición pública respetuosa y segura, que permita el homenaje de los fieles sin comprometer la integridad del cuerpo.

Temas relacionados