¿Qué es, cómo funciona, y quienes participan del cónclave para elegir al nuevo Papa?

Durante los 15 días posteriores al fallecimiento del pontífice se reunirán 120 cardenales que anteriormente fueron seleccionados por el Papa Franciso en la Capilla Sixtina para votar a los candidatos.

Por:

Mariana Sánchez

Cónclave. Fuente: producción La Peninsula Es / Canva Pro

La muerte del Papa Francisco esta mañana dejo en luto al mundo entero. Si bien el referente mundial por la paz llevaba un tiempo enfermo con una pulmonía bilateral, su deceso fue sorpresivo ya que ayer participó de la misa de Pascuas en el Vaticano.

Lo cierto es que tras el funeral del Papa Francisco que se extenderá por varios días, llegará el momento de pensar en el sucesor que representara a la iglesia católica en todo el mundo.

¿Qué es un cónclave?

Un cónclave es un encuentro secreto en el que los cardenales elijen al sucesor del recientemente fallecido Papa en la Capilla Sixtina. El Colegio Cardenalicio es quien llama a esta reunión tras anunciarse la “Sede Vacante”.

Publicidad

No hay una fecha determinada para este cónclave ya que según indica el protocolo del Vaticano debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Lo cierto es que no hay un plazo estimado sobre cuánto tiempo se deben tomar los 120 cardenales que votan para elegir al sucesor.

¿Cómo funciona el sistema de votación del cónclave?

Durante el cónclave se realizan votaciones diarias hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios de los votos.

“La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa.

Todo parece indicar que durante el mes de mayo tendremos a un nuevo Papa y se realizara el anuncio Habemus Papam desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, con la fumata blanca, seguido de la primera bendición del nuevo pontífice.

¿Quiénes votan en el cónclave?

En primer lugar los 120 cardenales menores de 80 años se reúnen en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Estas personas que antes fueron elegidas por el Papa Francisco, cantan el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección, finalmente se dirigen a la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave.

La votación es secreta, tres de los 120 cardenales son los encargados de escriturar la junta, además se elige a un cardenal para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor, es decir 94 cardenales. Durante la votación se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, para evitar filtraciones.

Mientras tanto, los fieles esperan atentos en la plaza San Pedro del Vaticano, la “fumata”, si es de color blanco significa que hay un nuevo Papa, pero si es negro, significa que no ocurrió y que hay que seguir esperando.

Una vez que finalizó el cónclave, el cardenal elegido debe aceptar el cargo y elegir un nombre para ser conocido, acto seguido, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo Habemus Papam. Por último, el Papa electo da su discurso y su primera bendición como pontífice a los fieles.

Temas relacionados