Papa Francisco; 7 acciones que el mundo recordará de su pontificado

Repasa los momentos más impactantes que dejó Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice de la Iglesia.

author

Por:

Alexis Montiveros

Papa Francisco; 7 acciones que el mundo recordará de su pontificado
Papa Francisco | AFP

El Papa Francisco murió este 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana, en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Con su partida, concluye un pontificado de más de doce años que dejó una profunda huella tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica. Durante su liderazgo, Jorge Mario Bergoglio fue reconocido por un estilo cercano, gestos inesperados y una mirada renovadora ante los desafíos del mundo moderno.

Por eso, se repasan siete de los momentos más icónicos que definieron el legado del Papa Francisco ante el mundo, especialemente en la religión católica.

1. El lavatorio de pies en las cárceles

A pocos días de haber sido elegido Papa en 2013, Francisco sorprendió al realizar el tradicional lavatorio de pies del Jueves Santo en un centro penitenciario para menores en Roma. Allí lavó los pies a doce jóvenes reclusos, entre ellos dos mujeres —una católica y una musulmana serbia—, marcando un antes y un después en la forma de ejercer el pontificado.

2. Su primer viaje a Lampedusa

    El 8 de julio de 2013, Francisco eligió la isla italiana de Lampedusa, puerta de entrada de miles de migrantes africanos a Europa, como destino de su primer viaje oficial. Desde allí, denunció la “globalización de la indiferencia” frente al sufrimiento de quienes buscan un futuro mejor, un mensaje que se volvió recurrente en su papado.

3. La encíclica “Laudato si’”

Publicado el 24 de mayo de 2015, este documento sobre el cuidado del medioambiente fue calificado como revolucionario. En “Laudato si’”, Francisco exhortó a una conversión ecológica global, y colocó el cambio climático y la defensa de la casa común como temas prioritarios para la Iglesia y la humanidad.

4. El histórico encuentro con Cirilo

En un hecho sin precedentes desde el cisma de 1054, el Papa Francisco se reunió el 12 de febrero de 2016 con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo, durante una escala en Cuba. Aunque con el paso del tiempo el diálogo ecuménico quedó estancado, aquel encuentro representó un gesto de acercamiento entre dos ramas del cristianismo separadas durante siglos.

5. La lucha contra los abusos: el caso McCarrick

Uno de los momentos más difíciles de su pontificado fue la expulsión del cardenal Theodore McCarrick en 2019 por corrupción y abusos sexuales. Aunque el Papa fue señalado por supuesta omisión, finalmente retiró el estado clerical al ex cardenal, marcando un precedente en la respuesta de la Iglesia ante casos de abuso.

6. El beso a los líderes de Sudán del Sur

El 12 de abril de 2019, el Papa recibió en el Vaticano a los líderes enfrentados de Sudán del Sur. Al final del encuentro, en un gesto que sorprendió al mundo, se arrodilló y les besó los pies, implorando por la paz en su país. La imagen se volvió símbolo de la diplomacia papal basada en la humildad.

7. La oración en una plaza vacía durante la pandemia

El 28 de marzo de 2020, en plena pandemia de Covid-19, Francisco rezó solo bajo la lluvia en una vacía Plaza de San Pedro. Aquel mensaje de unidad y esperanza fue seguido por millones en todo el mundo, y dejó una imagen poderosa de la fe en tiempos de incertidumbre global.

Temas relacionados