¿Cuándo asumió el pontificado el Papa Francisco y cómo fue ese día?
Jorge Bergoglio llegó a ser la cabeza de la Iglesia Católica luego de la renuncia de Benedicto XVI.
El 13 de marzo de 2013, el nombre de Jorge Mario Bergoglio se inscribió para siempre en la historia del cristianismo. Ese día, el entonces arzobispo de Buenos Aires se convirtió en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita y también el primer papa argentino.
Su elección fue recibida con sorpresa, esperanza y una gran expectativa tanto dentro de la Iglesia como en el mundo entero.
A los 76 años, Bergoglio fue elegido en el segundo día de cónclave, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo pontífice apareció con un gesto sereno y una actitud sencilla, iniciando su pontificado con una oración por su predecesor y un pedido de bendición al pueblo antes de bendecirlo él mismo. Aquel gesto marcó el tono de un papado que, desde el primer momento, apostó por la cercanía, la humildad y el servicio.
Publicidad
¿Qué representó su elección para la Iglesia?
La llegada de Francisco al Vaticano fue calificada por muchos como un “soplo del Espíritu Santo”, en palabras del obispo castrense argentino, Santiago Olivera, quien destacó que su elección marcó “un momento de madurez en la Iglesia Universal”. En un contexto global de profundas tensiones sociales, económicas y religiosas, el nuevo papa propuso una Iglesia más abierta, comprometida con los pobres y dispuesta al diálogo interreligioso.
Te podría interesar
¿Qué valores impulsó desde el primer día?
Desde el inicio, el Papa Francisco centró su mensaje en la opción preferencial por los más vulnerables, promoviendo valores como la solidaridad, la inclusión, la paz y la justicia social. También abogó por una renovación interna en la Iglesia, proponiendo mayor transparencia en el Vaticano y fortaleciendo el papel de los laicos mediante el camino sinodal, un proceso de participación y escucha que involucró a comunidades católicas de todo el mundo.
¿Qué impacto tuvo en su país de origen?
En Argentina, su elección fue celebrada con particular entusiasmo. El Papa Francisco ya era una figura reconocida por su cercanía con los sectores más humildes, y su papado reforzó ese vínculo. A lo largo de su pontificado, mantuvo un contacto fluido con actores políticos y sociales argentinos.
Uno de los momentos más significativos en esta relación se dio el 12 de febrero de 2024, cuando recibió en el Vaticano al presidente Javier Milei. Durante una audiencia privada, abordaron temas clave de la agenda social argentina, y el mandatario lo invitó formalmente a visitar el país en agosto de ese año.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Papa francisco
Últimas Noticias
Muerte del Papa Francisco: Así reaccionaron los líderes del mundo en redes sociales
El videojuego que regalaron al Papa Francisco I en 2016, y que puedes jugar hoy
Domingo de Pascuas: ¿Qué es y por qué se conmemora?
¿Qué es, cómo funciona, y quienes participan del cónclave para elegir al nuevo Papa?
¿La enfermedad que padecio el Papa Francisco tenía cura?
El Papa Francisco nunca regresó a su tierra natal, Argentina ¿por qué?
Murió el Papa Francisco I: Su vida, de Buenos Aires al Vaticano
¿Cuánto costará el boleto del Tren México-Querétaro?
El cosplay murió: cómo luciría Marin Kitagawa de My Dress-Up Darling en una versión hiperrealista, gracias a la mano de la Inteligencia Artificial
Cómo lucía realmente la bella Yamato de One Piece en su boceto original de Eiichiro Oda
Cómo luciría la elegante Muñeca Barbie si fuese una chica real, gracias al estilo cosplay