La nueva superpotencia festeja hoy el Día de la Lengua China

Con el ascenso de China en las últimas décadas, su lengua ha generado interés en todo el mundo.

Por:

Cristian Ortega Mahan

Cada 20 de abril se celebra del Día de la Lengua China. Fuente: Canva - La Península

Cada 20 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua China, una fecha que destaca la importancia de este idioma milenario y su papel en la comunicación global.

Establecido por la UNESCO en el 2010, este día busca promover el aprendizaje y la preservación de la lengua china, que es hablada por más de mil millones de personas en todo el mundo.

Shangai, una de las ciudades más importantes de China. Fuente: Canva - Pexels - La Península

Origen y significado

El Día Internacional de la Lengua China fue creado como parte de una iniciativa de la UNESCO para celebrar la diversidad lingüística y cultural. La elección del 20 de abril no es casual, ya que coincide con el nacimiento de Confucio, una figura central en la historia de China que influyó profundamente en la lengua y la educación del país. Este día rinde homenaje al chino mandarín, el idioma oficial de China y uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

Publicidad

    La lengua china, con más de 3.000 años de historia documentada, es un símbolo de la rica herencia cultural de China. Su sistema de escritura, basado en caracteres, es único y ha evolucionado desde inscripciones en huesos y caparazones de tortuga hasta los caracteres simplificados utilizados en la actualidad.

Importancia en el contexto global

En el siglo XXI, el chino mandarín ha ganado relevancia como idioma de negocios, tecnología y diplomacia. China, considerada una superpotencia emergente, ha impulsado el aprendizaje de su lengua en todo el mundo a través de programas como los Institutos Confucio, que ofrecen cursos de chino y actividades culturales en más de 140 países.

El dominio del chino mandarín abre puertas a oportunidades laborales y académicas, especialmente en sectores como el comercio internacional, la inteligencia artificial y la investigación científica. Además, el idioma es un puente para comprender la filosofía, la literatura y las tradiciones de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.

Celebraciones y actividades

El Día Internacional de la Lengua China se celebra con una variedad de eventos organizados por instituciones culturales, educativas y diplomáticas. Estas actividades incluyen talleres de caligrafía, exposiciones de arte, conferencias sobre literatura china y clases de idioma.

    En España, donde el interés por el chino mandarín ha crecido en los últimos años, universidades y centros culturales aprovechan esta fecha para fomentar el aprendizaje y el intercambio cultural.

Sobre el futuro

La celebración del Día Internacional de la Lengua China es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar la diversidad lingüística en un mundo cada vez más interconectado. En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático y las tensiones geopolíticas, el idioma chino se presenta como una herramienta para construir puentes y promover el entendimiento mutuo.

El Día Internacional de la Lengua China no solo celebra un idioma, sino también una cultura y una historia que han dejado una huella indeleble en la humanidad. En España, esta fecha invita a reflexionar sobre la riqueza de la diversidad cultural y la importancia de aprender y compartir lenguas que nos conectan con el mundo.

Temas relacionados