La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más

Como si de una casa del terror se tratase, las pruebas obtenidas por la policía tras la muerte de Gene Hackman han sido terribles.

author

Por:

Adonis Martínez

La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Se confirmó que el perro de Gene Hackman no murió por hantavirus. Foto: X @Roybattyforever

El Departamento de Salud de Nuevo México (EE UU) ha informado sobre el hallazgo de varios roedores muertos en distintas dependencias de la vivienda donde fallecieron tanto el actor Gene Hackman como su esposa, Betsy Arakawa, quien murió a causa de hantavirus. Esta enfermedad puede transmitirse mediante la inhalación de partículas procedentes de la orina, la saliva o los excrementos de dichos animales.

Según han recogido diversos medios estadounidenses, que se remiten a un informe ambiental elaborado en marzo por las autoridades de salud, se encontraron cadáveres y nidos de roedores en tres garajes, en dos pequeñas «casitas» anexas y en tres cobertizos próximos a la casa principal.

Gene Hackman y Betsy Arakawa
Foto: WireImage

Además, la cadena CNN informó que en uno de los garajes las autoridades hallaron un roedor con vida, lo que refuerza la hipótesis de la presencia activa de estos animales en la zona y la posible exposición de las víctimas tras la muerte de Gene Hackman.

Hantavirus, roedores y nidos

    Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados sin vida en su residencia ubicada en una zona aislada a las afueras de Santa Fe, en febrero de este año. La pareja, que llevaba casada desde 1991, vivía retirada del foco público. Según el informe del forense estatal, Arakawa falleció a los 65 años por hantavirus, una enfermedad que inicialmente presenta síntomas gripales y puede derivar en complicaciones respiratorias graves, además de afectar el corazón y los pulmones.

Hackman, de 95 años y diagnosticado con Alzheimer, permaneció durante varios días en la vivienda conviviendo con el cuerpo sin vida de su esposa. Finalmente, falleció el 18 de febrero por una dolencia cardíaca. La trágica escena ha despertado gran conmoción, tanto por la causa de las muertes como por el estado en que se encontraba la vivienda.

article image
Gene Hackman

Un informe ambiental del Departamento de Salud de Nuevo México, realizado en marzo, reveló la presencia de roedores muertos, nidos y heces en varias zonas de la propiedad, incluidas tres casitas anexas, tres garajes y tres cobertizos. Incluso se hallaron rastros en dos vehículos clasificados como maquinaria agrícola abandonada, e incluso un roedor con vida en uno de los garajes, lo que refuerza la hipótesis de que la exposición al entorno insalubre fue clave en el contagio del virus.

Una carrera increíble en Hollywood

Gene Hackman, considerado una de las grandes leyendas del cine estadounidense del siglo XX, dejó una huella imborrable en la historia de Hollywood con una carrera repleta de personajes memorables. Ganó dos premios Óscar: el primero por su papel como el implacable detective Popeye Doyle en The French Connection (1971), y el segundo como el despiadado sheriff Little Bill en Unforgiven (1992), la aclamada película de Clint Eastwood. Ambos papeles mostraron su capacidad para dotar de intensidad, matices y humanidad a personajes complejos.

Pero su talento iba mucho más allá del drama o el cine policiaco. Hackman brilló también en la comedia con títulos como The Royal Tenenbaums, donde interpretó al excéntrico patriarca de una familia disfuncional, y en el cine de aventuras con Hoosiers, dando vida a un entrenador de baloncesto en busca de redención. Incluso encarnó al icónico villano Lex Luthor en las primeras películas de Superman, mostrando una faceta más ligera pero igual de carismática. Su versatilidad, presencia en pantalla y honestidad interpretativa lo consolidaron como uno de los actores más respetados de su generación.

Temas relacionados