China deja de comprar aviones Boeing y aviva la guerra comercial
El país de Asia dejará de depender del transporte aéreo de Estados Unidos, mientras se desarrollan las tensiones comerciales.
La guerra comercial ha llegado a las aerolíneas. Este martes, el gobierno de China ha pedido a las compañías de vuelo que abandonen la compra de aviones e insumos provenientes de Estados Unidos. El “tira y afloja” de aranceles entre ambos países podría afectar a la cadena Boeing.
Se trata de un importante movimiento que llega como consecuencia de los impuestos que ambas potencias económicas han establecido a las importaciones de su competidora. Ya es conocida la cifra de 145% que ha impuesto el presidente Donald Trump hacia artículos chinos provenientes de Estados Unidos.
Como respuesta a estos impuestos, el presidente Xi Jinping estableció aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses que entren a China. El medio Bloomberg ha señalado a este impuesto como el causal de un retraso en la recepción de aviones Boeing 787-9, a la par de la respuesta ofrecida por el estado chino respecto a las compras de aeronaves.
Publicidad
Boeing pierde a su mayor cliente
A pesar de que no existe una cifra clara dentro de China, GlobalData ha revelado que, en los últimos cinco años, la compañía estadounidense ha respondido al 27% de pedidos en Asia, tanto de aviones como de insumos. Este año se esperaba la entrega de 10 aviones Boeing 737-MAX fueran entregados a las principales aerolíneas chinas, incluidas China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines.
Te podría interesar
Esto se suma a una serie de problemas que han afectado a la imagen de Boeing en los últimos meses. El medio CNN reportó siete incidentes con aviones de esta compañía en el primer trimestre del 2024, una cifra que ha crecido con el paso de los meses. Los cuestionamientos alrededor de la calidad de las aeronaves han favorecido al europeo Airbus, su mayor competidora.
Los expertos en economía aseguran que esta decisión, al igual que otras relacionadas a los cruces económicos entre Estados Unidos y China, podría revertirse “de acuerdo al estado de ánimo en Washington y Pekín”. En semanas anteriores, algunos de los aranceles plasmados a la exportación han sido descontinuados o atrasados ante la presión de las multinacionales.
El crecimiento aéreo en China
En el caso del transporte aéreo, China se ha convertido en un escenario estratégico de ventas clave para Boeing durante varios años. En sus Perspectivas del Mercado Comercial 2024, el fabricante con sede en Seattle identificó una probable duplicación de las operaciones de pasajeros y carga en el país para 2040.
Este nuevo panorama internacional podría modificar el panorama para Boeing, que esperaba realizar al menos 8.830 entregas de aviones a China para 2043. Esto le habría permitido beneficiarse de una porción significativa del mercado aéreo ante su competidora europea. Pero la realidad es distinta: a nivel mundial, la compañía solo ha concretado 130 entregas de aviones comerciales en el primer trimestre del 2025.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Economía
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
SAT: Así puedes saber si ya depositaron tu saldo a favor
Di adiós a la Inteligencia Artificial: los 5 mejores Fan Art de la preciosa Tenten de ‘Naruto’
SAT: ¿Cómo hacer que te devuelvan el saldo a favor de tus pagos del INFONAVIT?
Horóscopo semanal del 14 al 20 de abril: este es el mensaje especial que tiene para ti la astrología