La mili para la mujer: ¿En qué países es obligatorio para ellas el servicio?

Mientras que algunos países piensan en tomar esta iniciativa, muchos otros ya lo tienen implementado desde hace tiempo.

author

Por:

Adonis Martínez

Mujer militar
En qué países la mili es obligatoria para la mujer, desvelado. Fuente: Freepik.

Europa refuerza sus estructuras de defensa y el debate sobre el regreso del servicio militar obligatorio vuelve a cobrar fuerza. En este contexto, Dinamarca ha decidido adelantar la incorporación de las mujeres a sus filas. A partir del 1 de julio, todas las jóvenes danesas que hayan cumplido 19 años podrán recibir una notificación para realizar el servicio militar, según comunicó el Parlamento de Copenhague el pasado 25 de marzo.

Este cambio supone un adelanto en los plazos previstos inicialmente: será en enero de 2026, y no en 2027 como estaba planteado, cuando comience el reclutamiento obligatorio para mujeres. La medida se enmarca en un momento de creciente inestabilidad internacional, donde los países europeos están revisando sus políticas de defensa para adaptarse a un nuevo escenario geopolítico.

Ejército de Tierra (España)
Foto: Instagram (@ejercitodetierra)

“El reclutamiento debe ser más sólido y garantizar la plena igualdad entre sexos. Esto contribuirá a cumplir las funciones de las Fuerzas Armadas, facilitar su movilización y asegurar su dotación”, afirmó el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen.

Todos los países de Europa con la “mili” obligatoria para mujeres

En Dinamarca, el servicio militar dura entre 4 y 12 meses, según la formación básica elegida. Después, se suman 6 meses de servicio operativo con formación complementaria. Actualmente, el 25 % de los voluntarios ya son mujeres, según las Fuerzas Armadas.

En Noruega, el servicio es obligatorio para hombres y mujeres desde 2015. Va de los 19 a los 35 años y dura entre 12 y 19 meses. Tras eso, se realizan entrenamientos periódicos hasta los 35, 44, 55 o 60 años, según el rango.

Suecia recuperó el servicio militar obligatorio en 2018. Abarca a mayores de 18 años, hombres y mujeres, y puede durar entre 6 y 15 meses. Tras completarlo, se pasa a la reserva hasta los 47. Los objetores pueden optar por un servicio civil alternativo.

En Letonia, los hombres han comenzado a ser reclutados en 2024. El país planea extender la medida a las mujeres a partir de 2028.

Otros países que también cuentan con mujeres en el ejército

    Israel mantiene el servicio militar obligatorio para mujeres desde 1949. Desde junio de 2024, también lo cumplirán los ultraortodoxos. Las mujeres sirven 24 meses y los hombres, 32, aunque puede alargarse según el puesto: los oficiales cumplen 48 meses y los pilotos, hasta 9 años.

En Corea del Norte, hombres y mujeres son reclutados desde los 17 años. El servicio puede durar entre 5 y 13 años, aunque para las mujeres suele limitarse a 7.

Timor Oriental implantó el servicio obligatorio en 2020 para personas de entre 18 y 30 años. Dura 18 meses y aplica a ambos sexos.

En China, las mujeres de 18 y 19 años pueden ser reclutadas si tienen estudios secundarios y cumplen ciertos requisitos, según DW.

En África, el reclutamiento femenino obligatorio existe en países como Guinea-Bissau, Cabo Verde, Malí y Níger. En Costa de Marfil está legislado pero no se aplica. En Mozambique, el servicio militar selectivo ha pasado de 2 a 5 años en 2024.

Temas relacionados