Le dicen la “reina de la criptomoneda”: robó 4.000 millones de dólares y desapareció

Ruja Ignatova, nacida en Bulgaria y con ciudadanía alemana, fundó OneCoin. Está acusada de orquestar uno de los fraudes más grandes de la historia.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Le dicen la “reina de la criptomoneda”: robó 4.000 millones de dólares y desapareció
Ruja Ignatova es una de las personas más buscadas del mundo: Fuente: Canva - La Península - BBC

Ruja Ignatova, conocida como la “reina de la criptomoneda”, es una de las fugitivas más buscadas del mundo.

Fundadora de OneCoin, una supuesta criptomoneda que prometía revolucionar el mercado financiero, Ignatova está acusada de orquestar uno de los fraudes más grandes de la historia, con un monto estimado en 4.000 millones de dólares.

Desde su desaparición en el 2017, su paradero sigue siendo un misterio, y las autoridades internacionales continúan buscándola.

El ascenso de OneCoin

    OneCoin fue fundada en 2014 por Ruja Ignatova, una empresaria nacida en Bulgaria y con ciudadanía alemana.

Educada en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y con un doctorado en Derecho, Ignatova utilizó su impresionante formación académica para ganar credibilidad y atraer inversores. Presentándose como una visionaria en el mundo de las finanzas digitales, prometió que OneCoin superaría a Bitcoin y se convertiría en la criptomoneda líder a nivel mundial.

La estrategia de marketing de OneCoin fue agresiva y efectiva. A través de eventos lujosos y una red global de promotores, la empresa logró captar la atención de millones de personas en más de 175 países. Sin embargo, las investigaciones revelaron que OneCoin carecía de una blockchain auténtica, lo que significa que las monedas no tenían un valor real y no podían ser consideradas como criptomonedas legítimas.

El esquema Ponzi

OneCoin operaba como un esquema Ponzi, utilizando el dinero de nuevos inversores para pagar a los antiguos y crear la ilusión de rentabilidad. Este modelo permitió a Ignatova y su equipo acumular miles de millones de dólares en un corto período de tiempo. Sin embargo, en el 2017, las autoridades comenzaron a investigar las actividades de la empresa, y los detalles del fraude salieron a la luz.

    En octubre de ese año, Ignatova abordó un vuelo desde Sofía, Bulgaria, hacia Atenas, Grecia, y desde entonces no se ha vuelto a saber de ella. En junio del 2022, el FBI la incluyó en su lista de los diez fugitivos más buscados, ofreciendo una recompensa de hasta 250.000 dólares por información que conduzca a su arresto por la mega criptoestafa.

Impacto global

El fraude de OneCoin dejó a miles de inversores en la ruina y puso en evidencia la necesidad de una regulación más estricta en el sector de las criptomonedas. Este caso también destacó los riesgos asociados con la falta de conocimiento y la confianza ciega en proyectos que prometen rendimientos extraordinarios.

Mientras tanto, el socio de Ignatova, Karl Sebastian Greenwood, fue arrestado y enfrenta una condena de 60 años de prisión por su participación en la estafa. Sin embargo, la “reina de la criptomoneda” sigue siendo un enigma, y su historia continúa fascinando y alarmando al mundo.

Temas relacionados