Japón responde la eterna pregunta: ¿Por qué se generan los atascos?

En Japón se dispusieron a estudiar esto y han encontrado la razón por la que realmente se producen los atascos.

author

Por:

Adonis Martínez

Atascos
¿La solución a los atascos? En Japón pensaron en todo. Fuente: Pexels.

Los atascos son una de las situaciones más frustrantes para los conductores en España. Ya sea al ir al trabajo, hacer una escapada o en vacaciones, la congestión del tráfico puede generar mucho estrés y ansiedad. Además, la permanencia prolongada en el tráfico no solo afecta al estado de ánimo, sino que también contribuye a un aumento de la contaminación por emisiones de CO2.

En Japón, un grupo de universidades ha estudiado en profundidad la causa de los atascos. A través de un experimento, demostraron que el “efecto acordeón” es uno de los principales factores detrás de la congestión. Este fenómeno ocurre cuando los vehículos, al frenar y acelerar repetidamente, provocan una reacción en cadena que agrava el atasco sin necesidad de un accidente o una obstrucción evidente.

Este enfoque científico ha permitido a los expertos sugerir soluciones para mejorar la fluidez del tráfico. Ajustar la velocidad de los vehículos y usar tecnologías inteligentes de gestión de tráfico podrían ser claves para evitar los atascos y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental causado por el tráfico congestionado.

¿Qué es el efecto acordeón?

    El “efecto acordeón” se produce cuando un pequeño cambio en la velocidad de un coche se amplifica hacia atrás, causando que el tráfico se ralentice. Esto ocurre cuando un conductor acelera o frena bruscamente, lo que obliga a los vehículos detrás a hacer lo mismo, creando una cadena de desaceleraciones sin una razón clara.

Un estudio japonés demostró que este fenómeno no es aleatorio. Cuando un conductor comete un error, como frenar sin necesidad, esto desencadena una reacción en cadena que reduce la velocidad del tráfico, aunque no haya ningún accidente o obstáculo.

article image
La licencia de conducir es indispensable para manejar a Florida Foto: Pixabay/Canva

La principal causa del efecto acordeón es la dificultad de los conductores para mantener una velocidad constante. Si los vehículos fueran controlados de forma automatizada, este fenómeno no ocurriría, lo que evidencia la importancia de una conducción más estable.

Este experimento japonés resuelve el problema de los atascos

En el experimento, 22 coches circulaban a 30 km/h en un circuito de 230 metros, manteniendo la distancia entre ellos. Sin embargo, un conductor empezó a frenar y acelerar bruscamente, lo que provocó el “efecto acordeón”, reduciendo la velocidad media a 20 km/h.

Este atasco artificial mostró que los embotellamientos no siempre se deben a accidentes o obstáculos, sino que un error humano puede generar congestión. Los investigadores concluyeron que, si los coches fueran manejados por robots, no habría atascos.

El estudio reveló que la mayoría de los atascos no son causados por factores externos, sino por la incapacidad de los conductores para mantener una velocidad constante. Esto provoca que, incluso sin obstrucciones, el tráfico se detenga.


Temas relacionados