Este es el color real del sol, según un astronauta y la ciencia

La estrella que nos da calor y vida resulta no ser ni de color naranja ni de color amarillo, todo es mucho más complejos.

author

Por:

Redacción La Peninsula Es

Color del sol
El color real del sol no es que pensábamos. Fuente: Península ES.

Aunque a menudo damos por sentado que todo está descubierto, el universo sigue revelando misterios que desafían nuestras percepciones. Uno de ellos es el verdadero color del Sol, un fenómeno que ha pasado desapercibido debido a cómo nuestros ojos y la ciencia han interpretado su luz.

Si bien solemos imaginarlo en tonos amarillos o rojizos, esta idea ha sido moldeada por la ficción y la repetición de conceptos erróneos. Nuestra percepción está influenciada por la atmósfera terrestre, que filtra la luz y nos hace verlo de distintos colores según la hora del día.

Durante el amanecer y el atardecer, el Sol adquiere tonos rojizos debido a la dispersión de la luz en la atmósfera, mientras que al mediodía brilla con intensidad amarilla. Sin embargo, su color real, visto fuera de la Tierra, es muy diferente a lo que siempre hemos creído.

Revelado el verdadero color del sol

    El debate sobre el color del Sol no es nuevo, pero la respuesta es más sencilla de lo que parece. Un astronauta de la NASA, Scott Kelly, confirmó en sus redes sociales cuál es su verdadero tono basándose en principios científicos.

La clave está en cómo viaja la luz en forma de ondas con diferentes longitudes. Las más cortas tienen mayor energía y se dispersan más fácilmente al entrar en la atmósfera, lo que altera nuestra percepción desde la Tierra.

Kelly, quien pasó 340 días en el espacio, aseguró que el Sol es blanco. Aunque emite luz en distintas longitudes de onda, la mayoría se encuentra en el espectro visible de 500 nm, y al no haber atmósfera que distorsione su color, desde el espacio se perciben todos a la vez, resultando en un blanco puro.

¿Y por qué lo vemos de color amarillo/naranja?

La atmósfera es la responsable de que veamos el Sol con tonos amarillos y rojizos en lugar de su color real. Su capa de gases filtra la luz, dejando pasar las longitudes de onda más largas y dispersando las más cortas. Solo al salir de esta barrera es posible percibir el blanco puro del astro, un fenómeno que confirma lo que los astronautas observan desde el espacio.

Más allá de alterar nuestra percepción, la atmósfera cumple un papel vital para la vida en la Tierra. No solo filtra la radiación peligrosa, como los rayos gamma y ultravioleta, sino que también regula la temperatura del planeta. Sin esta capa protectora, la temperatura se dispararía en minutos, haciendo imposible la vida tal y como la conocemos.

Temas relacionados