Día de la Mujer: ¿Por qué no debemos felicitarlas el 8 de marzo?
El 8M cada vez está más cerca y debes conocer la verdadera historia detrás del día.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es una fecha de celebración, sino de conmemoración y lucha. Cada año, miles de mujeres son asesinadas en España, y solo una pequeña parte de estos crímenes se reconocen como feminicidios.
En un contexto de violencia, discriminación y falta de justicia, el feminismo busca garantizar igualdad de derechos. Además, también busca la seguridad y la vida de las mujeres.
Este día tiene su origen en eventos trágicos y representa la lucha por la equidad y el respeto. No se trata de felicitaciones o regalos, sino de exigir cambios estructurales: leyes que protejan a las mujeres, seguridad en las calles, igualdad de oportunidades laborales y el fin de la impunidad.
¿Por qué no “felicitar” a la mujer en su día?
- En lugar de regalar flores o felicitar con mensajes vacíos, es necesario impulsar proyectos que respalden a las mujeres en su día a día. Además, promover la conciencia sobre la lucha feminista.
Sin embargo, como mujer debes entender que si alguien te felicita el 8M, no es necesariamente un acto de mala intención, sino una muestra de desconocimiento sobre el verdadero significado de la fecha. En estos casos, se puede agradecer el gesto y, si hay confianza, explicar por qué no es una celebración, sino un llamado a la acción para erradicar la violencia y la desigualdad.
La historia del 8M
Desde hace más de un siglo, el 8M se conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad. Aunque se han logrado avances, aún existen desigualdades, lo que motiva manifestaciones en todo el mundo en busca de equidad salarial, participación en la política y el fin de la violencia de género.
El origen de esta fecha no es único, sino el resultado de varios acontecimientos históricos. En 1857, trabajadoras textiles de Nueva York protestaron contra sus condiciones laborales, siendo reprimidas violentamente.
En 1907, la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas impulsó el sufragio femenino. En 1909, se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en EE.UU., y en 1910 se propuso establecer una fecha simbólica en torno al 8 de marzo. Finalmente, la ONU oficializó la fecha en 1975.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Efemérides
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Qué tan saludable es tomar agua con limón para limpiar los riñones? Esto dicen los expertos
Ni nopal ni espinacas: Este es el alimento verde que reduce el colesterol
Prepara el icónico strudel de manzana que aparece en la película "Bastardos Sin Gloria" | Receta
¡No son mexicanos! Estos son algunos platillos que nos engañaron con su origen