La ciencia revela cuál es el mejor ejercicio para cuerpo y mente
Esta actividad proporciona una amplia gama de beneficios, desde mejorar la salud del corazón hasta aliviar el estrés y la tensión muscular, lo que la convierte en una opción altamente recomendada por los profesionales de la salud.

De entre todos los ejercicios, la natación es una actividad completa que fortalece el cuerpo, mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés y favorece el bienestar emocional. Su bajo impacto la hace accesible a personas de todas las edades y condiciones físicas, siendo ideal para mantener un estilo de vida saludable.
Este deporte también ayuda a controlar factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol, la diabetes y la obesidad. Al ser aeróbica, activa varios sistemas del cuerpo simultáneamente, maximizando sus beneficios.

Además, expertos como Mitch Lomax destacan que nadar mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria, fortalece los músculos y reduce el riesgo de lesiones, al mismo tiempo que contribuye al bienestar mental.
La natación y sus beneficios
- La natación tiene un impacto positivo en el ventrículo izquierdo del corazón, que se adapta al ejercicio aeróbico al volverse más grande y fuerte. Esto mejora la eficiencia del bombeo de sangre rica en oxígeno, favoreciendo la circulación.
Además, al nadar en posición horizontal, la sangre regresa al corazón con mayor facilidad, ya que no enfrenta la resistencia de la gravedad, lo que optimiza la circulación y la salud cardiovascular.
Este deporte también contribuye a la mejora de la presión arterial, reduciendo la rigidez de los vasos sanguíneos y los niveles de estrés oxidativo en el cuerpo. Con estos beneficios, la natación favorece una circulación sanguínea más eficiente.

Asimismo, estudios de National Geographic indican que nadar disminuye el riesgo de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares, gracias a sus efectos positivos en la salud cardiovascular y la reducción de factores de riesgo.
La natación impacta en la salud mental
La natación no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Según National Geographic, mejora el flujo sanguíneo al cerebro y aumenta la liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina, favoreciendo el bienestar emocional, la memoria y la atención.
Te recomendamos
Además, nadar ayuda a reducir el estrés y los síntomas de ansiedad y depresión, gracias a la respiración rítmica y el efecto calmante del agua, como explica el Dr. John Whyte.
También potencia la concentración, permitiendo a los nadadores mantener el enfoque en diversas situaciones. Según Kathe Briggs, esta actividad física beneficia incluso a personas con trastornos relacionados con el envejecimiento, como el Alzheimer.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estilo de vida
Últimas Noticias
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
“Elegí hacer lo que era mejor para mí”: Michelle Obama responde a los rumores de divorcio con Barack
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
5 errores de decoración que evitan que tu casa luzca lujosa
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el chocolate mexicano que recomienda Profeco por su alto contenido de cacao
Así luce el cactus que podría costarte multas millonarias si lo tienes en casa
Alimentación para el Bienestar: Lista de edades de las mujeres que pueden acceder al programa
Tener en casa un cactus podría valerte una multa de hasta 3 millones