Trump desclasificará todos los documentos del caso JFK: ¿qué significa esto?
El presidente ordena la publicación de los documentos sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King, respondiendo a demandas de transparencia tras décadas de especulación.
“Esto es algo importante, muchas personas lo han esperado por años”, declaró Trump al firmar la orden en el Despacho Oval, destacando la relevancia de revelar estos documentos históricos.
La medida forma parte de una semana llena de actividad presidencial tras su toma de posesión, aunque también enfrentó su primer revés judicial: un juez bloqueó su decreto contra la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
Publicidad
¿Qué implica la firma de estos documentos?
- El documento fija un plazo de 15 días para que la inteligencia nacional y la fiscalía presenten un plan de publicación de los archivos de JFK, seguido de un plazo de 45 días para definir cómo desclasificar los relacionados con los otros casos. Este proceso busca garantizar la transparencia tras años de especulación.
John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos desde enero de 1961 hasta su asesinato en noviembre de 1963, fue abatido mientras recorría Dallas en un coche descapotable. Aunque la investigación oficial señaló a Lee Harvey Oswald como el único responsable del disparo fatal, las teorías conspirativas han puesto en duda esa conclusión durante décadas.
En junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden, la Casa Blanca aseguró que los Archivos Nacionales ya habían liberado el 99 % de los registros relacionados, aunque algunos documentos permanecieron clasificados por razones de seguridad nacional.
¿Qué les sucedió a JFK, su hermano y a Martin Luther King?
John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos desde 1961, fue asesinado en noviembre de 1963 mientras recorría Dallas en un coche descapotable. Aunque la investigación oficial apuntó a Lee Harvey Oswald como el único responsable, persisten teorías que cuestionan esta versión.
Robert F. Kennedy, exfiscal general y candidato presidencial, fue asesinado en 1968 tras un acto de campaña en Los Ángeles. Ese mismo año, Martin Luther King, líder de los derechos civiles, también fue asesinado, lo que desató oleadas de conmoción y teorías sobre conspiraciones detrás de estos crímenes que marcaron la historia de Estados Unidos.
El objetivo de Donald Trump es desclasificar todos los documentos alrededor de la muerte de estas figuras políticas y civiles para que todo el mundo pueda conocer la denominada “Verdad” sobre este asunto, algo que lleva generando debate desde hace décadas.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
Cómo lucía realmente la bella Yamato de One Piece en su boceto original de Eiichiro Oda
Cómo luciría la elegante Muñeca Barbie si fuese una chica real, gracias al estilo cosplay
Chau Inteligencia Artificial: cómo se vería realmente Shirahoshi de One Piece en una versión hiperrealista, según el Cosplay
Despídete del Fan Art: cómo se vería Misato Katsuragi de Neon Genesis Evangelion si fuera una mujer real, según la IA
¿Qué beneficios tiene el licuado de ciruela pasa con avena en ayunas? Te contamos
3 árboles frutales que puedes tener en espacios pequeños o departamentos
Jugos saludables: receta para una bebida anticolesterol, perfecta para la hora del desayuno
¡De casi medio millón de pesos! Esta fue la cena de Luis Miguel y Paloma Cuevas en un lujoso restaurante de Madrid