La próxima extinción masiva ya tiene fecha: La alarmante predicción de la ciencia
Un estudio sugiere que el calor extremo, la formación de un supercontinente y una intensa actividad volcánica podrían desencadenar una extinción masiva que pondría en riesgo la supervivencia humana.

Un estudio de la Universidad de Bristol, publicado en Nature Geoscience, advierte que la Tierra podría volverse inhabitable para los mamíferos, incluidos los humanos, en unos 250 millones de años.
Utilizando modelos climáticos avanzados, los científicos predicen que el calor extremo, la formación de un supercontinente y la actividad volcánica crearán condiciones insostenibles para la vida. Aunque este escenario pertenece a un futuro lejano, destaca la importancia de comprender cómo los cambios geológicos y climáticos pueden afectar la vida en el planeta.
Esto dice el estudio sobre nuestra extinción
El informe señala que este escenario extremo estaría vinculado a la futura formación de un supercontinente. En este nuevo capítulo geológico, las placas tectónicas se fusionarían, creando una enorme extensión de tierra caracterizada por un clima seco y temperaturas que sobrepasarían los límites de lo habitable.

- Esta configuración no solo aumentaría el calor extremo, sino que también provocaría una mayor actividad volcánica, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono y agravando el calentamiento global. Además, los científicos advierten que este proceso se vería amplificado por el aumento gradual de la luminosidad solar.
A lo largo de millones de años, el Sol irradiará más energía, intensificando el calor en la superficie del planeta. La combinación de estos factores podría desencadenar una extinción masiva de magnitud similar a la que eliminó a los dinosaurios hace 66 millones de años.
¿Esto tiene solución?

Aunque este escenario parece sacado de un futuro remoto, los expertos subrayan su relevancia para comprender la profunda conexión entre el cambio climático actual y los procesos geológicos que moldean el planeta a lo largo de millones de años. Estos pronósticos arrojan luz sobre el destino lejano de la Tierra y a la vez actúan como una advertencia temprana sobre cómo la actividad humana y los ciclos naturales pueden acelerar transformaciones que afectarán a la vida en el planeta.
El informe destaca que, aunque hablamos de un horizonte de cientos de millones de años, los mismos mecanismos que podrían desencadenar este escenario extremo ya están en marcha, aunque a una escala mucho menor. La acumulación de dióxido de carbono, el calentamiento global y la alteración de ecosistemas son fenómenos actuales que reflejan, en miniatura, los cambios que podrían llevar a la extinción masiva en el futuro.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
“Elegí hacer lo que era mejor para mí”: Michelle Obama responde a los rumores de divorcio con Barack
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
5 errores de decoración que evitan que tu casa luzca lujosa
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla