Hoy se celebra un elemento clave de la ciencia y la tecnología: ¡Es el Día Mundial del Termómetro!
Este instrumento es imprescindible en diversos campos como la medicina, la meteorología y la industria. “Termómetro” proviene del griego “thermos” (calor) y “metron” (medida), es decir, “medida del calor”.

El 22 de diciembre se celebra el Día Mundial del Termómetro, una fecha que destaca la relevancia de este instrumento en diversos campos como la medicina, la meteorología y la industria.
El término “termómetro” proviene del griego “thermos” (calor) y “metron” (medida), es decir, “medida del calor”, y se ha transformado en un elemento clave.
La historia del termómetro
La historia del termómetro se remonta al siglo XVI, cuando Galileo Galilei desarrolló el termoscopio en 1592. Este dispositivo permitía observar cambios de temperatura sin una escala cuantitativa. Posteriormente, en 1612, el médico italiano Santorio Santorio añadió una escala numérica al termoscopio, creando así el primer termómetro clínico.
- En 1714, Daniel Gabriel Fahrenheit introdujo el primer termómetro moderno utilizando mercurio en lugar de agua o alcohol, lo que mejoró la precisión de las mediciones. Fahrenheit también desarrolló una escala de temperatura con el punto de congelación del agua a 32 grados y el punto de ebullición a 212 grados.
Más tarde, en 1742, el físico sueco Anders Celsius propuso una escala centígrada con el punto de congelación a 0 grados y el de ebullición a 100 grados, que se convirtió en la base del sistema métrico utilizado actualmente.

Evolución del termómetro
El termómetro ha sido fundamental en la evolución de la medicina. La capacidad de medir con precisión la temperatura corporal ha permitido diagnosticar y monitorear enfermedades, especialmente las febriles.
Durante la pandemia de COVID-19, la medición de la temperatura se convirtió en una práctica habitual para detectar fiebre, uno de los síntomas del virus. Se implementaron dispositivos y cámaras termográficas en lugares públicos para controlar la temperatura corporal y prevenir contagios.
- En meteorología, los termómetros son esenciales para registrar las temperaturas ambientales, lo que facilita la predicción del clima y la comprensión de fenómenos atmosféricos. Estos datos son cruciales para la agricultura, la planificación urbana y la gestión de recursos naturales. Además, en la industria, los termómetros aseguran procesos que requieren control térmico preciso, como la fabricación de productos químicos, alimentos y medicamentos.
Los tipos de termómetros
Existen diversos tipos de termómetros adaptados a diferentes necesidades. Los termómetros de mercurio, aunque precisos, han sido reemplazados en gran medida por razones ambientales y de seguridad. Los termómetros digitales ofrecen lecturas rápidas y precisas, mientras que los de infrarrojos permiten medir la temperatura sin contacto, siendo útiles en entornos donde la higiene es primordial. También hay termómetros de gas y de resistencia, utilizados en aplicaciones industriales y científicas que requieren alta precisión.

Un instrumento clave
La celebración del Día Mundial del Termómetro nos invita a reflexionar sobre la importancia de este instrumento en nuestra vida cotidiana y en el avance de la ciencia y la tecnología. Desde su invención, el termómetro ha sido una herramienta clave para el desarrollo de conocimientos y prácticas que mejoran nuestra salud, seguridad y bienestar.
El termómetro es un dispositivo esencial que ha evolucionado significativamente desde sus primeras versiones hasta los sofisticados instrumentos actuales. Su capacidad para medir la temperatura con precisión ha sido fundamental en múltiples disciplinas, y su desarrollo refleja la creatividad y el ingenio humano en la búsqueda de soluciones para comprender y controlar el entorno que nos rodea.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
“Elegí hacer lo que era mejor para mí”: Michelle Obama responde a los rumores de divorcio con Barack
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
5 errores de decoración que evitan que tu casa luzca lujosa
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el chocolate mexicano que recomienda Profeco por su alto contenido de cacao
¡Gomitas sin azúcar! Así puedes prepararlas con solo 3 ingredientes
Gelatina de jamaica con semillas de chía: Postre frío y rico en colágeno para preparar en minutos
¿Cómo preparar un suero casero en tus vacaciones de Semana Santa? ¡No te descompenses!