¿Un túnel transatlántico?: Viaje de EE.UU. UU. a Reino Unido en 54 minutos
El sueño de conectar dos continentes permanece vigente tras más de un siglo de historia.
Desde hace más de un siglo, la idea de construir un túnel que una Reino Unido y Estados Unidos es un sueño de ingenieros y visionarios, consolidándose como un sueño que trasciende generaciones. Aunque parece sacada de una novela de ciencia ficción, esta propuesta ha ido evolucionando con el tiempo, ganando fuerza como una de las mayores aspiraciones en el ámbito de las infraestructuras globales. Su ambición no solo radica en la distancia que pretende salvar, sino en los avances tecnológicos que un proyecto de tal magnitud implicaría.
Según publica el diario británico The Express, el llamado Túnel Transatlántico ha despertado el interés tanto de expertos en ingeniería como de economistas y futuristas. A pesar de los grandes desafíos técnicos y financieros que representan, esta idea sigue siendo un tema de debate fascinante, ¿Podría crearse un billete directo a los Estados Unidos y viceversa?
Así será este colosal túnel
Para comprender la magnitud de esta idea, basta con compararlo con el Túnel del Canal de la Mancha, que une Inglaterra y Francia. Este último, inaugurado en 1994, cuenta con apenas 37,9 kilómetros de longitud, de los cuales 23,5 discurren bajo el agua, y se considera un logro histórico en la ingeniería debido a los complejos desafíos técnicos y geológicos que implicó.
Publicidad
- Sin embargo, el Túnel Transatlántico supera esta hazaña en proporciones colosales, siendo más de 100 veces más extenso. Esto supone enfrentar dificultades de una escalada sin precedentes, desde las enormes presiones oceánicas hasta las limitaciones tecnológicas y económicas actuales.
Uno de los grandes problemas está en el precio detrás de construir una arquitectura de este enorme tamaño, te pongo en perspectiva:
- El coste del Túnel del canal de la Mancha: Aproximadamente 6,4 mil millones de dólares.
- El coste estimado del Túnel Transatlántico: 18 billones de dólares.
Para ponerlo en perspectiva, esos 18 billones superan el Producto Interior Bruto combinado de potencias económicas como China, Japón y Alemania.
¿Se podría construir un túnel así?
Una de las propuestas más viables para el Túnel Transatlántico es la construcción de una estructura completamente bajo el lecho marino. Esta opción implicaría excavar a profundidades extremas donde las condiciones geológicas y la presión del océano presentan enormes desafíos. La tecnología necesaria para soportar estas presiones sería altamente avanzada, lo que le hace tan caro.
Otra alternativa plantea la creación de un túnel flotante sumergido a unos 49 metros de profundidad, compuesto por segmentos prefabricados y sostenido por cables. Este enfoque busca evitar las presiones del fondo oceánico, pero requeriría un intrincado sistema de anclajes y cables para garantizar su estabilidad en el agua.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Chau Inteligencia Artificial: cómo se vería realmente Shirahoshi de One Piece en una versión hiperrealista, según el Cosplay
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Despídete del Fan Art: cómo se vería la musculosa She Hulk si fuera una mujer real, según la Inteligencia Artificial
Di adiós a la Inteligencia Artificial: los 4 mejores Fan Art de la preciosa Lunch de ‘Dragon Ball’