Los rebeldes que han transformado Siria en solo dos semanas: ¿quiénes son?

El Organismo de Liberación del Levante (HTS), antes vinculado a Al Qaeda en Siria, avanza hacia la capital mientras kurdos y fuerzas opositoras respaldadas por Turquía continúan sus propios enfrentamientos y progresos.

author

Por:

Adonis Martínez

Conflicto Siria
En las últimas semanas, Siria se ha convertido en una zona de guerra más. Fuente: Producción en Canva PRO y La Península.

Siria se ha convertido en un escenario de complejas alianzas y rivalidades entre múltiples fuerzas rebeldes, siendo el Organismo de Liberación del Levante (HTS) una de las facciones más influyentes. Durante años, este grupo islamista había permanecido confinado en Idlib, considerado el último bastión rebelde del país. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente el pasado 27 de noviembre, cuando HTS, al frente de una poderosa coalición, lanzó una ofensiva estratégica hacia Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria.

En menos de dos semanas, las fuerzas lideradas por Abu Mohammad Al Jolani han avanzado con sorprendente rapidez, conquistando varias localidades clave en su camino hacia Damasco, la capital. Este avance relámpago ha puesto de manifiesto la capacidad militar y organizativa de HTS, transformando de manera significativa el equilibrio de poder en el conflicto sirio.

¿Quiénes son los nuevos gobernantes de Siria?

Abu Mohammad al Jolani comenzó su trayectoria como combatiente en Irak, enfrentándose a las tropas estadounidenses tras la invasión de 2003, como miembro de Al Qaeda. Con el inicio de la guerra civil en Siria, Al Jolani se trasladó al país y participó en la fundación de Al Nusra, la rama siria de Al Qaeda, con el respaldo de Abu Bakr al Baghdadi, líder del Estado Islámico.

    Sin embargo, en julio de 2016, Al Jolani decidió disolver Al Nusra y creó el Organismo de Liberación del Levante (HTS) en colaboración con otros cuatro grupos yihadistas salafistas de la región. Aunque HTS afirma haber roto todos los lazos con Al Qaeda, informes de la ONU señalan que persisten conexiones entre ambas organizaciones.

El Consejo de Seguridad de la ONU, junto con países como Estados Unidos, Turquía, Reino Unido y los miembros de la Unión Europea, clasifica a HTS como una organización terrorista, destacando su influencia y el impacto que ha tenido en el conflicto sirio y la región.

¿Qué esperar de este cambio geopolítico?

Desde su creación, el Organismo de Liberación del Levante (HTS) ha consolidado su posición como la fuerza islamista dominante en Siria, superando a otras facciones rebeldes. En la provincia de Idlib, el grupo ha establecido un “Gobierno de Salvación” de corte semitecnocrático que mantiene cierta interacción con organismos internacionales, como la ONU. Incluso se le atribuye una gestión más eficiente frente a la pandemia de COVID-19 en comparación con el gobierno central de Damasco.

En el ámbito militar, HTS ha reforzado significativamente sus capacidades desde 2020, desarrollando unidades especializadas como fuerzas nocturnas, equipos de operaciones especiales y una división de drones. Este enfoque ha supuesto un desafío considerable para las fuerzas del régimen de Bashar al Asad. Además, su avance no se ha limitado a lo militar; el grupo ha trabajado durante años en establecer relaciones con tribus locales, minorías y otros actores sociales.

Temas relacionados