Una mujer pierde la vida tras participar en un ritual con veneno de sapo
Una mujer falleció tras participar en una ceremonia que incluía quemaduras en la piel y la aplicación de kambó, provocándole vómitos y graves malestares.
Marcela Alcázar, de 33 años, perdió la vida el pasado 1 de diciembre tras participar en un ritual espiritual en el que se utilizó veneno de sapo. El suceso ocurrió en el Centro Moyocoyani, un espacio que se promociona como especializado en terapias de medicina ancestral. Durante el retiro, Marcela fue sometida a un ritual en el que se le aplicó kambó, una sustancia extraída del veneno de rana. Según los testimonios, la práctica consistió en realizar pequeñas quemaduras en la piel y aplicar el veneno directamente sobre las heridas, un método habitual en este tipo de ceremonias.
Tras el procedimiento, Marcela comenzó a presentar síntomas graves como vómitos y diarrea. Testigos aseguran que los responsables del ritual no permitieron que recibiera asistencia médica inmediata, argumentando que las reacciones formaban parte del proceso de sanación. Cuando finalmente fue trasladada a la Cruz Roja, los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida. Su cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense para realizarle la autopsia, mientras las autoridades evalúan investigar los hechos como un posible caso de homicidio.
¿Qué es el Kambó?
El kambó es un veneno natural extraído de la rana Phyllomedusa bicolor, comúnmente conocida como rana kambó o rana mono gigante, que habita en las selvas tropicales de Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú y Venezuela. Este anfibio segrega una sustancia tóxica como mecanismo de defensa frente a depredadores, y desde hace siglos, su veneno ha sido aprovechado por comunidades indígenas de la región.
Publicidad
Pueblos como los katukinas, kaxinawás y ashaninkas lo emplean en rituales tradicionales que buscan fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la resistencia física. Además, el kambó es utilizado como preparación para la caza, ya que sus efectos, según estas comunidades, aumentan la concentración y la energía, y eliminan toxinas del cuerpo.
Te podría interesar
Los peligros de estos rituales
En los rituales tradicionales que emplean kambó, los chamanes capturan a la rana y extraen cuidadosamente su secreción venenosa, que luego utilizan durante la ceremonia. El proceso incluye realizar pequeñas quemaduras en la piel de los participantes y aplicar el veneno directamente sobre las heridas abiertas. Según las creencias de las comunidades indígenas, esta práctica tiene propiedades desintoxicantes, ayudando a limpiar el cuerpo y promover tanto el bienestar físico como emocional.
Sin embargo, los especialistas advierten que el uso del kambó no está exento de riesgos. La sustancia puede provocar reacciones adversas graves, como vómitos, diarrea, aceleración del ritmo cardíaco o, en casos extremos, la muerte.
Publicidad
Más leídas
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Por Mariana Sánchez
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Por Melisa Sbrocco
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Por Melisa Sbrocco
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Por Adonis Martínez
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Asesinato
Últimas Noticias
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy 5 de febrero
Despídete de la IA: los 3 mejores Fan Art de la hermosa Androide 18 de Dragon Ball Z
Cómo luciría realmente la linda Viuda Negra de Avengers si fuera real, gracias a la Inteligencia Artificial
Despídete de la IA: los 3 mejores Fan Art de la hermosa Vilma de Scooby Doo
Las 4 monedas de 20 pesos que valen más de 6 millones y fueron emitidas por Banxico
Jugo de chayote con manzana verde, beneficios y receta
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Pastel de zanahoria y avena, prepara esta versión con el toque saludable del cereal
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata