¿Por qué en Estados Unidos se pueden ganar las elecciones pese a recibir menos votos?
En Estados Unidos, un candidato puede ganar las elecciones presidenciales sin recibir más votos debido al sistema del Colegio Electoral, que no se basa en el voto popular directo.

El próximo 5 de noviembre, los ciudadanos de Estados Unidos acudirán a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Los dos principales candidatos en esta ocasión son Kamala Harris por el Partido Demócrata y Donald Trump por el Partido Republicano. Además de la elección presidencial, también se renovarán varios escaños en el Senado y la Cámara de Representantes, lo que jugará un papel importante en la futura política del país.
A diferencia de otros países, en Estados Unidos el presidente no se elige directamente por el voto popular. En su lugar, el sistema utiliza el Colegio Electoral, un mecanismo de voto indirecto. Esto significa que los ciudadanos votan por los compromisarios o electores de su estado, quienes son los encargados de votar oficialmente por el próximo presidente.
Una peculiaridad del sistema electoral estadounidense es que no siempre gana el candidato con más votos populares. Debido al funcionamiento del Colegio Electoral, es posible que un candidato que obtenga menos votos a nivel nacional se imponga en el conteo final si gana en los estados clave que otorgan más electores, lo que ha generado debates sobre la justicia del sistema y sobre conceptos como la redistritación.
Elecciones en Estados Unidos: ¿Cómo es el proceso de voto?

En las elecciones de Estados Unidos, los ciudadanos mayores de 21 años deben registrarse como votantes, y cada estado tiene su propio proceso para hacerlo. En algunos estados, se requiere una identificación con fotografía para emitir el voto. Los ciudadanos pueden votar de diversas formas: el día de la elección, por correo postal para quienes están de viaje o fuera de su estado, o mediante voto adelantado.
Te podría interesar
El primer martes después del primer domingo de noviembre es la fecha oficial en la que los estadounidenses acuden a las urnas para elegir a su presidente. Sin embargo, muchas personas optan por emitir su voto por adelantado o por correo, facilitando la participación electoral y evitando aglomeraciones el día de las elecciones.
¿Cómo se elige al presidente de los Estados Unidos?
En Estados Unidos, el sistema democrático para elegir al presidente se basa en el voto universal indirecto a través del Colegio Electoral, una asamblea compuesta por 538 electores. Al emitir su voto, los ciudadanos en realidad están seleccionando a un compromisario o elector que luego votará por su candidato en el Colegio Electoral. Cada estado aporta una cantidad diferente de electores según su población y representación en el Congreso.
Estados como California, con 55 electores, y Texas, con 38, son los que más aportan, mientras que estados de menor población como Wyoming, Alaska y Dakota del Norte solo cuentan con tres electores. En cada estado, el candidato que obtiene la mayoría de los votos populares se lleva el total de los votos electorales asignados a ese estado. Por ejemplo, ganar en California con el 50.1% de los votos garantiza los 55 votos del Colegio Electoral.
¿Por qué puede ganar el que haya tenido menos votos?

En el sistema electoral de Estados Unidos, el presidente se elige a través del Colegio Electoral, lo que significa que un candidato puede ganar la presidencia sin obtener la mayoría de los votos populares. Esto ocurre porque los electores votan según los resultados de su estado, pero en ocasiones pueden votar en contra de la decisión mayoritaria, aunque esto es raro y no suele cambiar el resultado final.
Un candidato necesita 270 votos electorales para ganar, y en algunos casos, como en 2016 con Donald Trump, ha ganado la presidencia a pesar de tener menos votos populares que su oponente, Hillary Clinton. Este fenómeno ha ocurrido cinco veces en la historia de Estados Unidos, con presidentes como George W. Bush y Benjamin Harrison también beneficiándose de este sistema.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Elecciones eeuu 2024
Últimas Noticias
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
Esta mujer descubre lo que debe de pagar a Hacienda y se echa a llorar en redes
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
¿Te da sueño después de comer? Esto es lo que causa el ‘mal del puerco’ y cómo prevenirlo
Ashwagandha: ¿Para qué sirve y cuáles son sus contraindicaciones?
Este es el jugo natural que combate la fatiga y te llena de energía | Receta