China: el fenómeno de las “casas clavo” que quedan en medio de autopistas
Impactantes imágenes de viviendas que han quedado en medio de grandes obras disparan muchas preguntas sobre qué significa y por qué están ahí.

En medio del desarrollo urbano acelerado en China, un fenómeno social destaca: las “casas clavo”, viviendas cuyos propietarios se niegan a abandonarlas, a pesar de las presiones del Gobierno chino y los desarrolladores. Estas casas, rodeadas por avenidas o autopistas, simbolizan, a ojos de occidente, la “lucha” por los derechos de propiedad en un país donde el desarrollo a gran escala no siempre considera las cuestiones individuales.
¿Qué son las casas clavo?
Las casas clavo son propiedades cuyos dueños se niegan a vender, a pesar de la insistencia de los desarrolladores. El término proviene de la imagen de un “clavo” atascado que es difícil de extraer. Estas viviendas suelen quedar como bloques solitarios en medio de grandes proyectos de construcción, algunas rodeadas de escombros, mientras otras parecen “islas” en avenidas o centros comerciales.
Desde las reformas económicas iniciadas por Deng Xiaoping en los años 80, China ha experimentado un crecimiento urbano masivo. Ciudades como Shanghái, Shenzhen y Beijing se han modernizado rápidamente con el objetivo de atraer inversión extranjera. Este avance ha forzado el desplazamiento de millones de personas de sus hogares para permitir nuevas construcciones.
La demolición de barrios enteros se ha vuelto habitual, y muchos residentes se ven obligados a vender sus propiedades, generalmente a precios que no siempre consideran justos. Aunque muchos aceptan las ofertas, otros se resisten, aferrados a sus hogares, descontentos con las compensaciones ofrecidas o buscando mejores términos de negociación. Es aquí donde nace el fenómeno de las casas clavo.
Te podría interesar

Conflictos por la compensación
El desacuerdo en torno a las compensaciones es uno de los puntos más polémicos. Los propietarios suelen considerar que las ofertas recibidas son insuficientes para adquirir una vivienda similar, especialmente debido al incremento del costo de la vida en las ciudades chinas. Aceptar estas ofertas implicaría mudarse a zonas periféricas o vivir en condiciones menos favorables.
Algunos dueños se resisten esperando obtener una compensación mayor, que podría incluir pagos más altos o nuevas viviendas en las áreas desarrolladas. Sin embargo, no siempre logran estos resultados, y los métodos para forzar el desalojo pueden ser agresivos. Se han reportado casos de corte de servicios básicos como electricidad y agua, e incluso intimidación por parte de los desarrolladores.

Propiedad estatal de la tierra
El fenómeno de las casas clavo expone las tensiones entre los derechos de propiedad y el rápido crecimiento económico en China. A diferencia de otros países, donde la propiedad privada de la tierra es inviolable, en China toda la tierra es propiedad del Estado, según lo estipula la ideología comunista. Los ciudadanos solo tienen derecho a usarla por un tiempo limitado, generalmente 70 años en el caso de las propiedades residenciales.
Esta política otorga al Gobierno chino un control significativo sobre el uso de las tierras urbanas y rurales. Aunque las leyes de expropiación garantizan compensación a los residentes, el proceso a menudo es visto como arbitrario e injusto. En teoría, los tribunales chinos ofrecen protección legal, pero en la práctica los ciudadanos tienen pocas opciones para resistirse al desalojo. Las casas clavo, por tanto, se han convertido en un símbolo de resistencia, donde los propietarios buscan reconocimiento y justicia.
Te recomendamos

Casos emblemáticos
Uno de los casos más icónicos es el de Wu Ping, una propietaria en Chongqing, que resistió durante años antes de aceptar un acuerdo. Su casa, aislada en medio de una obra de construcción, se convirtió en un símbolo de la lucha individual contra el poder estatal y empresarial.
Otro caso famoso es el de una casa en la provincia de Zhejiang, que quedó rodeada por una carretera elevada. Las imágenes de esta vivienda, como una “isla” en medio de la carretera, se volvieron virales, demostrando los absurdos que puede generar el desarrollo urbano sin resolver adecuadamente los conflictos de propiedad.
Las casas clavo continúan siendo un recordatorio de que, en el rápido avance de las ciudades chinas, la lucha por los derechos individuales sigue siendo relevante, incluso frente al poderío económico y la expansión estatal.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Curiosidades
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril