La ciencia busca resucitar a algunos de estos animales
El proceso de desextinción se inicia a partir de muestras de ADN de especies ya extinguidas, y cada día están más cerca.

¿Lo sabías? Solo el 10% de las especies que han habitado la Tierra en algún momento siguen existiendo hoy en día, lo que ha despertado un gran interés por el 90% restante. Es por eso mismo que desde hace años, la ciencia está llevando a cabo un proceso denominado desextinción, para tratar de traer de vuelta a algunos animales ahora extintos.
El proceso de desextinción comienza con el análisis de muestras de ADN de esas especies desaparecidas. En algunos casos, se utiliza el genoma completo, mientras que en otros se incorporan genes de la especie extinta en el ADN de un animal vivo con características similares.
A continuación, mediante la técnica de transferencia nuclear, los científicos implantan esta nueva secuencia genética en un óvulo de una especie viva relacionada, al que previamente se le ha retirado su ADN original. El resultado es un animal que, genéticamente, se asemeja mucho al extinto.
Los 5 animales que la ciencia espera poder recuperar
Mamut lanudo
El mamut lanudo vivió durante la última edad de hielo, y su ADN se ha preservado en el permafrost ártico. Gracias a esto, los científicos planean utilizar el ADN del mamut para realizar una transferencia nuclear con un elefante moderno. La empresa Colossal Biosciences ha hecho avances significativos en este proceso.
Te podría interesar
Dodo
El dodo, un ave no voladora de la isla de Mauricio, se extinguió en el siglo XVII debido a la colonización europea. El ADN del dodo ha sido secuenciado a partir de especímenes de museos, aunque aún existen desafíos en la ingeniería genética para recuperar una población viable de esta especie.
Tigre de Tasmania
El tilacino, un marsupial carnívoro de Australia, se extinguió en 1936. Aunque su ADN está fragmentado, los científicos han logrado secuenciar su genoma completo, un paso crucial para la desextinción.
Uro
El uro, ancestro de las vacas modernas, fue el mamífero terrestre más grande de Europa tras la última glaciación. Los investigadores están utilizando retrocruzamiento con razas de ganado para recrear un animal lo más parecido al uro original.
Quagga
El quagga, una subespecie de cebra que se extinguió en 1883, está siendo “resucitado” a través de un programa de cría selectiva en Sudáfrica. Los científicos están intentando recuperar los rasgos distintivos del quagga, como sus rayas menos marcadas en los cuartos traseros.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer