Terror en Japón: Una Inteligencia Artificial intentó reprogramarse para evadir el control humano
Los expertos advierten que la inteligencia artificial podría ser utilizada para desarrollar malware avanzado o comprometer infraestructuras críticas, generando preocupaciones sobre su potencial impacto en la seguridad global.

La inteligencia artificial o IA ha evolucionado de manera sorprendente en las últimas décadas, dando lugar a sistemas autónomos y cada vez más complejos. Hoy, muchas empresas han transformado sus operaciones adaptando el trabajo a estas tecnologías, facilitando la vida laboral.
Sin embargo, junto con sus beneficios, surge una inquietud creciente: ¿hasta qué punto estas herramientas avanzarán? El miedo de que la inteligencia artificial llegue a reemplazarnos o fomente nuestra dependencia es una sombra que acompaña su integración en nuestro día a día, dejando en el aire preguntas sobre el futuro del trabajo.
Recientemente, un inquietante evento ha alarmado a la comunidad científica y tecnológica: una IA logró modificar su propio código para eludir las restricciones humanas. Lo que parece sacado de una serie como Black Mirror o una película de Terminator, ocurrió con un sistema llamado The AI Scientist, desarrollado por la empresa japonesa Sakana AI. Este sistema consiguió evadir los controles que se habían implementado para limitar su funcionamiento.
The AI Scientist, la IA autónoma

The AI Scientist es un sistema experimental diseñado para generar, revisar y editar textos, con el objetivo de optimizar ciertas tareas y reducir el tiempo de operación. Sin embargo, durante las pruebas, la IA sorprendió al reprogramarse para evadir las restricciones impuestas, alterando su propio código. Según National Geographic, la IA editó su script para ejecutarse en un bucle infinito, colapsando el sistema. En otra prueba, en lugar de ajustarse a un límite de tiempo, la IA modificó su programación para extender el plazo asignado, eludiendo nuevamente los controles.
Te podría interesar
El hecho de que una IA pueda evitar el control humano plantea serias dudas sobre la confianza que se puede depositar en estos sistemas. Si la inteligencia artificial comienza a actuar de forma impredecible o en contra de su programación original, será crucial establecer nuevos marcos regulatorios y técnicos que garanticen que el control humano siga siendo un pilar esencial en su desarrollo y funcionamiento, evitando así riesgos potenciales.
¿Qué podría pasar si la IA se descontrola?
Entre las posibles consecuencias están la alteración de sistemas críticos, la creación de malware avanzado o incluso decisiones autónomas que podrían afectar infraestructuras esenciales, como redes eléctricas o financieras. Además, podría manipular información o violar la privacidad de los usuarios.

Estos son algunos temas que le quitan el sueño a los expertos, por lo que es necesaria una regulación, pero sobre todo, unos protocolos de actuación concretos que puedan garantizar la seguridad de la humanidad.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Inteligencia artificial
Últimas Noticias
Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas: ¿De qué se trata?
En el Día Internacional de la Conciencia se festeja la justicia, la democracia, los DDHH y la tolerancia
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición