Una torre en la luna, la solución para que los astronautas sobrevivan a cualquier percance
Esta torre funcionará como un avanzado sistema de navegación lunar con capacidades de detección remota mejoradas y la capacidad de transmitir energía de manera autónoma.

El programa Artemis de la NASA promete ser un punto de inflexión en la exploración espacial, ya que tiene como objetivo llevar nuevamente a la humanidad a la Luna después de cinco décadas de ausencia. Con una serie de misiones planificadas para los próximos años, este ambicioso proyecto pretende no solo explorar el satélite natural, sino también sentar las bases para futuras exploraciones más allá de la órbita lunar.
En noviembre de 2022, la NASA lanzó con éxito la primera misión no tripulada como parte de Artemis I. Se espera que para septiembre de 2025, la misión Artemis II lleve a los astronautas a probar por primera vez la nave Orion en condiciones espaciales. Posteriormente, para septiembre de 2026, los astronautas del programa regresarán a la Luna. Sin embargo, antes de emprender esta segunda misión, los científicos deben asegurarse de que la nave Orion esté completamente lista y en óptimas condiciones. Afortunadamente, en julio de este año, la NASA confirmó que la nave superó con éxito las pruebas finales de ensamblaje y funcionamiento.
Así es Lunarsaber, la torre científica en la luna
El proyecto, llamado LUNARSABER, es un sistema de navegación lunar avanzado que incluirá detección remota y transmisión autónoma de energía. Esta torre de 100 metros de altura contará con paneles solares capaces de generar 100 kW, lo que permitirá suministrar energía a otros dispositivos, comunicarse con diversos activos y proporcionar iluminación esencial para las actividades de los astronautas durante las misiones.
El sistema también podría funcionar como una especie de torre de telecomunicaciones lunar, ofreciendo comunicación inalámbrica para que los exploradores espaciales puedan coordinarse entre sí. Esto permitiría que un astronauta envíe instrucciones a otro sin importar la distancia entre ellos en la superficie lunar. Además, una de las redes del sistema tendría la capacidad de conectarse directamente con la Tierra si fuera necesario, asegurando una comunicación efectiva entre el equipo en la Luna y los centros de control en nuestro planeta.
Te podría interesar
¿Cuándo volveremos a la luna?
La primera etapa del cohete SLS (Space Launch System) está casi completa, pero antes de finalizar, se someterá a una serie de mejoras y ajustes técnicos. Estos ajustes permitirán a los ingenieros de la NASA ensamblar componentes clave como los dos propulsores sólidos, la etapa superior criogénica provisional, el adaptador de la etapa del vehículo de lanzamiento, y la nave espacial Orion.
En los próximos meses, los equipos también se centrarán en integrar hardware adicional en las principales estructuras del vehículo espacial. Una vez que todo esté completamente ensamblado y probado, la NASA comenzará los preparativos para la misión Artemis II. En esta misión, los astronautas Victor Glover, Christina Koch, Reid Wiseman y Jeremy Hansen realizarán un vuelo de diez días alrededor de la Luna, marcando otro paso importante hacia el regreso de la humanidad al satélite.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cómo hago mi propia crema blanqueadora? Receta despigmentante con ingredientes naturales
Justin Bieber contra Selena Gomez: Las posibles indirectas que el cantante lanzó para su ex
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el chocolate mexicano que recomienda Profeco por su alto contenido de cacao
¿Cómo preparar un suero casero en tus vacaciones de Semana Santa? ¡No te descompenses!
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
Promociones de HOY 9 de abril en el miércoles de plaza de La Comer