Con emotivas actividades, París conmemora el 80 aniversario de su liberación de los nazis
El 25 de agosto de 1944, llegaban a su fin más de 1.500 días de ocupación nazi en la capital francesa. Tras una semana de paros y protestas, entró la 2ª División Blindada.

París recuerda este domingo su Liberación hace 80 años de la ocupación nazi, con una ceremonia oficial en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, destacará el “aspecto universal” de esta victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundial, según detalla AFP.
El 25 de agosto de 1944, la mayor parte de la 2ª División Blindada comandada por el general Leclerc, entró en la capital tras más de 1.500 días de ocupación alemana y tras una semana de huelgas, barricadas y batallas callejeras liderada por la resistencia.
Ochenta años después, un “desfile militar y popular” recorrerá en la tarde uno de los itinerarios que siguió la 2ªDB en el sur de París, antes de la ceremonia oficial que también acogerá la llegada de la antorcha de los Juegos Paralímpicos de París-2024.

Testimonios
“Es maravilloso que 80 años después siga habiendo tanto entusiasmo (...) Es importante que aprendamos todo, todo su sacrificio”, dijo a la AFP Bénédicte de Francqueville, de 88 años y última hija con vida del general Leclerc.
Te podría interesar
La presidencia indicó que Macron recordará el “aspecto universal de esta operación francesa”, desde la resistencia interior, la 2ªDB y el apoyo de Estados Unidos, hasta el papel del cónsul de Suecia y del gobernador militar alemán.
La conmemoración se celebra este año en un contexto de auge de la extrema derecha en la Unión Europea y en Francia, y cuando la guerra en Ucrania para repelar la invasión rusa encara su tercer año de combates.
Estas ceremonias son necesarias porque tienen “vínculos con la actualidad que permiten mostrar que no hay fatalidad, que resistimos, a veces es muy duro, pero al final ganamos”, aseguró a la AFP Claire Rol-Tanguy, hija del coronel Rol Tanguy quien dirigió en París las Fuerzas Francesas del Interior.

- Pero los homenajes son también populares: bandas de música, conciertos, un baile popular e incluso un repique de campanas tuvieron ya lugar el sábado para recordar el ambiente en París, el 24 de agosto de 1944, cuando entraron los primeros soldados de la 2ªDB.
“Los edificios cantan la Marsellesa, calles enteras aplauden en la noche (...) Un concierto de campanas resuena hacia las 22H00, haciendo saltar las lágrimas (...) París no duerme esta noche”, describió entonces el periodista Jean Le Quiller, de la flamante Agence France-Presse (AFP).
“Historia de nuestras libertades”
El sábado, París también rindió homenaje a los 160 hombres de “La Nueve”, la 9ª compañía del regimiento de marcha del Chad, en su gran mayoría republicanos españoles, que a las órdenes de Leclerc y liderados por su capitán Raymond Dronne, fueron los primeros en entrar en la capital.
Pese a su activo papel en la liberación de París, no fue hasta la década de los 2000 que se reconoció a estos hombres que, tras la Guerra Civil Española (1936-1939), siguieron luchando en el Norte de África, Francia y Alemania para derrotar al nazismo.
“Liberando París, estos hombres marcaron la apertura de la liberación de Francia y del continente europeo (...), la historia europea, la historia de nuestras libertades”, celebró el sábado la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo.
Pero su historia cayó en el olvido durante décadas. Tras la guerra, una Francia marcada por la colaboración del régimen de Vichy con la Alemania nazi busco presentar la Liberación de París como un acto de franceses.

“¡París ultrajada! ¡París destrozada! ¡París martirizada! Pero liberada, liberada por ella misma, liberada por su pueblo, con la colaboración de los ejércitos de Francia”, clama el 25 de agosto el general Charles de Gaulle, jefe de la Francia Libre.
Pero los descendientes de los exiliados españoles siguen luchando por el recuerdo de La Nueve y de “todos los extranjeros que permitieron esta victoria de la libertad y de la paz” en Francia, en palabras de Véronique Salou, de la asociación 24 août 2024.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Francia
Últimas Noticias
La policía avisa: Cuidado con el ‘tabnabbing’ y sus terribles consecuencias
Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 2 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla