“El origen del mundo” y otros cuadros sobre los que activistas han lanzado pintura

Los activistas usan la pintura para protestar sobre distintas obras de arte. En esta oportunidad “El origen del mundo” fue bandalizado.

author

Por:

Melisa Sbrocco

“El origen del mundo” y otros cuadros sobre los que activistas han lanzado pintura
"El origen del mundo" vandalizada. Fuente: X Eva Helada #FFO @evaspinola70.

Los activistas han vuelto a hacer eco de su voz, esta vez mediante medidas radicales que involucran obras icónicas del arte, como lo es “El origen del mundo” de Courbet (1866). En una reciente manifestación de descontento, el Centro Pompidou-Metz, en el este de Francia, se convirtió en escenario de un acto provocativo cuando la dirección del museo informó que la pintura había sido rociada con pintura roja.

“Lo que estaba permitido en otra época, ahora los jóvenes ya no lo quieren”, señaló una abogada involucrada en la acción, subrayando la urgencia de un cambio en la percepción del arte y la representación de la mujer.

La obra, que representa un sexo femenino y estaba protegida por un cristal, fue prestada al Pompidou desde el Museo de Orsay de París. La policía se desplegó en la zona para llevar a cabo análisis sobre el incidente, marcando un momento de confrontación entre la tradición y la vanguardia en el mundo del arte contemporáneo.

article image
"El origen del mundo" de Deborah de Robertis. Fuente X Deborah de Robertis @D_derobertis.

La artista de la obra “El origen del mundo”

La responsable de esta controvertida acción fue la artista francoluxemburguesa Deborah de Robertis, conocida por sus intervenciones audaces y provocativas. Esta acción, denominada “No se separa a la mujer del artista”, busca inscribirse en un movimiento global liderado por jóvenes mujeres artistas de diversas disciplinas. “Deborah de Robertis es una gran artista que nos cuestiona, nos hace reflexionar y nos incomoda”, añadió la abogada, destacando la importancia de desafiar las normas establecidas y abrir el diálogo sobre temas cruciales en la sociedad contemporánea.

article image
La artista de la obra. Fuente X Deborah de Robertis @D_derobertis.

“Las detenciones y acciones legales son un precio pequeño a pagar por la oportunidad de desafiar el statu quo y promover la igualdad de género en el mundo del arte”, afirmó un portavoz cercano a la artista. A pesar de las posibles repercusiones legales, los activistas continúan comprometidos con su causa y no temen enfrentarse a las consecuencias de sus acciones.

Esta no es la primera vez que Robertis está en el centro de la polémica. En 2020, fue multada con 2.000 euros por aparecer desnuda en una actuación frente al Santuario de Lourdes en 2018. “Estas acciones son necesarias para romper con las estructuras patriarcales arraigadas en el mundo del arte y promover la diversidad y la inclusión”, concluyó el portavoz, destacando la importancia de la resistencia y la lucha por el cambio en la sociedad actual.

Temas relacionados