Muere Ana Estrada, la primera paciente en someterse a la eutanasia en Perú
Una mujer con un diagnóstico de polimiositis logró acceder a una muerte digna y es la primera en su país.

El domingo pasado, Ana Estrada, una peruana de 47 años, marcó un hito en la historia de Perú al ejercer su derecho fundamental a una muerte digna, convirtiéndose así en la primera persona en acceder a la eutanasia en el país. Su valiente lucha se remonta a décadas atrás, cuando fue diagnosticada con polimiositis a la temprana edad de 12 años, una enfermedad degenerativa e incurable que debilita los músculos y la mantuvo conectada a un respirador artificial durante gran parte de su vida.
Como lo expresó su abogada, Josefina Miró Quesada, en una entrevista con Canal N, Ana “luchó incansablemente para que el Estado reconociera que la muerte digna es un derecho no solamente para ella, sino para el resto de los ciudadanos”. Esta lucha, además, fue un acto de reafirmación de su libertad de conciencia y su derecho a decidir sobre su propia vida, al margen de las opiniones mayoritarias.

La primera mujer de Perú en escoger la eutanasia para morir
El procedimiento médico que Ana eligió llevar a cabo se realizó conforme al Plan y Protocolo de Muerte Digna, aprobado por el seguro social estatal EsSalud, en base a una histórica sentencia a su favor emitida en febrero de 2021 y ratificada por la Corte Suprema en julio de 2022. En palabras de su abogada, Ana murió “en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”.

Su caso no solo fue un asunto legal, sino que se convirtió en un símbolo de la lucha por la eutanasia en Perú. Como señaló Ana en enero de 2024, antes de su fallecimiento, estaba satisfecha por poder elegir al médico que la asistiría durante el procedimiento, tras resolver las observaciones al protocolo del seguro social. Esta elección no solo fue un acto de autonomía, sino también una reivindicación de su derecho a decidir sobre su propio destino.
La familia de Ana, en un comunicado, expresó su gratitud hacia todas las personas que apoyaron su causa y celebraron su vida. “El legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia de nuestro país”, afirmaron. Sus acciones trascendieron las fronteras de Perú, sensibilizando a miles sobre la importancia de defender el derecho a una muerte digna.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Enfermedad
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer