Tradición de los mayos: cronograma de actividades entre el 30 de abril y 1 de mayo en Castilla

Todo lo que debes saber de estos días festivos que se celebran en toda Castilla.

author

Por:

Adonis Martínez

Los mayos
Todo sobre la festividad de los mayos. Fuente: Península ES.

Cada 1 de mayo, Pedro Muñoz celebra una de sus tradiciones más singulares: los mayos. Esta fiesta, con raíces en antiguos cortejos populares, convierte las calles en un escenario lleno de música, color y memoria colectiva.

La noche anterior, los mozos recorren el pueblo entonando coplas a las mujeres solteras, en una ronda que revive el espíritu del pasado. Si la joven acepta el canto, el mozo pinta una maceta en su fachada como símbolo de aceptación.

Durante el día grande, los vecinos lucen trajes típicos manchegos, y ellas, en particular, llevan el tradicional moño de laza o “zorongo”. Todo el pueblo se une en torno a la música y las farolas decoradas, celebrando su historia con orgullo.

Cronograma de las festividades

Sábado, 26 de abril

  • Inicio de la Semana Cultural Escolar: Actividades dirigidas a los más jóvenes para fomentar el conocimiento de las tradiciones locales.​

Martes, 29 de abril

  • Concurso de Escaparates “Villa y Corte del Mayo Manchego”: Los comercios locales decoran sus escaparates con motivos tradicionales.​

Miércoles, 30 de abril

  • Concurso de Farolas: Se premian las mejores farolas decoradas por los vecinos.
  • Ronda del Mayo: Los mozos recorren las calles cantando a las mayeras, reviviendo la tradición de cortejo.​

Jueves, 1 de mayo

  • Festival del Mayo Manchego: Actuaciones folclóricas en la Plaza de Toros, con la participación de grupos locales y nacionales.
  • Showcookings: Demostraciones culinarias en vivo de platos típicos de la región.
  • Gran Cata Final: Degustación de los mejores vinos pedroteños.​

Viernes, 2 de mayo

  • Concurso de Gachas: Competencia gastronómica donde se premia la mejor elaboración de este plato tradicional.​

Sábado, 3 de mayo

  • Concurso de Patatas con Huevo: Los participantes muestran sus habilidades culinarias en la preparación de este plato típico.
  • Tómbola “Esperando estamos”: Iniciativa para apoyar al comercio local, con premios y sorteos para los asistentes.​

Domingo, 4 de mayo

  • Clausura de la Fiesta: Actos de cierre y agradecimientos a todos los participantes y colaboradores.​
    Durante toda la semana, se podrá disfrutar de la Tienda de los Mayos, la venta de geranios y diversas actividades culturales y gastronómicas que refuerzan la identidad cultural de la localidad.

¿Por qué se celebran los mayos manchegos?

La celebración de los mayos manchegos hunde sus raíces en una antigua costumbre de cortejo popular. En las noches de primavera, los jóvenes del pueblo rondaban a las mozas cantándoles coplas frente a sus casas, en un ritual tan poético como simbólico. Si ella aceptaba el canto, él dejaba una maceta pintada en la fachada, señal de que el sentimiento era correspondido. Aquellos versos improvisados, llenos de picardía y emoción, dieron forma a una tradición que ha sobrevivido al paso del tiempo.

Hoy, esa costumbre se ha convertido en una de las fiestas más representativas del calendario manchego. Los mayos ya no son solo un canto de amor, sino una declaración cultural. Música, trajes típicos, farolas decoradas y actividades populares reviven cada año el espíritu de una época en la que la palabra cantada lo decía todo. Más que una celebración, es un puente entre generaciones que mantiene viva la esencia de lo que significa ser pueblo.

Temas relacionados