Alerta en España por intentos de estafa usando a Air Europa como gancho

La OCU ha alertado de forma pública sobre cómo podrían estafarte a través de Air Europa.

author

Por:

Adonis Martínez

Estafa Air Europa
Usan a Air Europa para una presunta estafa. Fuente: Air Europa.

Cada vez resulta más complicado distinguir una estafa de una comunicación legítima. Los delincuentes perfeccionan sus métodos hasta el punto de mimetizarse con total naturalidad entre correos, mensajes o llamadas que parecen inofensivos. Y lo más preocupante: ya no importa el sector ni la empresa, cualquiera puede convertirse en el anzuelo perfecto.

Esta vez, la alerta llega de la mano de la OCU, que ha detectado un nuevo intento de fraude dirigido a clientes de Air Europa. Bajo la apariencia de una promoción atractiva, los estafadores ofrecen falsos “vales de vuelo” con la intención de engañar al usuario y robar su dinero.

Air Europa
La OCU advierte de una estafa que usa a Air Europa de gancho. Fuente: Air Europa.

El gancho: un correo electrónico que simula ser de la aerolínea e invita a comprar billetes con criptomonedas. Una fórmula cada vez más utilizada en este tipo de timos y que, según advierte la organización, ya ha afectado a varios consumidores.

Air Europa niega la campaña

Air Europa ha querido despejar cualquier duda con un comunicado claro: la compañía no ha lanzado ninguna campaña relacionada con vales de vuelo ni promociones similares. Ante la confusión generada por el fraude, ha advertido a sus clientes que nunca solicitará gestiones fuera de su página web oficial ni a través de enlaces externos.

La aerolínea insiste en extremar las precauciones y verificar siempre la procedencia de cualquier mensaje recibido en su nombre. Este tipo de fraudes, que imitan con gran detalle la imagen corporativa de las empresas, pueden poner en riesgo tanto los datos personales como el dinero de los usuarios.

Además, Air Europa ya ha trasladado el caso a las autoridades competentes y colabora activamente para minimizar los daños y evitar que más personas caigan en la trampa.

Recomendaciones de la OCU para no caer en la estafa

Ante este tipo de fraudes, la OCU recuerda la importancia de extremar la precaución y seguir una serie de pautas básicas para protegerse en el entorno digital. Lo más importante: nunca compartir datos personales o bancarios a través de enlaces recibidos por correo o mensajes de origen dudoso.

También aconseja revisar con atención la dirección del remitente, desconfiar de mensajes que generen urgencia o prometan premios y promociones poco creíbles, y evitar acceder a páginas web desde enlaces sospechosos.

La mejor forma de navegar con seguridad es teclear directamente la dirección oficial de la compañía en el navegador, mantener los dispositivos actualizados y contar con herramientas de protección adecuadas para detectar posibles amenazas.

Temas relacionados