Papa Francisco: ¿Cómo fue su relación con España y por qué nunca la visitó en 12 años?

La ausencia del papa Francisco en España ha sido interpretada por muchos como un gesto cargado de intención.

author

Por:

Alexis Montiveros

Papa Francisco: ¿Cómo fue su relación con España y por qué nunca la visitó en 12 años?
Papa Francisco | AFP

Durante más de una década, el papa Francisco recorrió el mundo con un mensaje centrado en la paz, los márgenes sociales y la espiritualidad del encuentro. Sin embargo, a pesar de su cercanía cultural y religiosa con España, hubo un país al que nunca viajó. Una ausencia que no pasó desapercibida y que, con su reciente fallecimiento, deja un capítulo sin cerrar.

¿Por qué el papa Francisco nunca visitó España?

Aunque su pontificado duró más de doce años, el papa Francisco jamás realizó un viaje oficial a España, algo que sí hicieron sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI. La decisión no fue casual, ni tampoco un simple olvido diplomático. Según el propio pontífice, si algún día viajaba a Santiago de Compostela, lo haría “a Santiago, pero no a España”.

Esta frase, repetida en distintas ocasiones, revela la forma en que el papa argentino concebía ese viaje: no como una visita de Estado ni una gira eclesial nacional, sino como un gesto puramente espiritual. De hecho, tenía claro que no quería que su presencia fuera interpretada políticamente. Su intención era acudir como un peregrino más, centrado en la tumba del Apóstol, uno de los destinos más importantes de la cristiandad.

¿Hubo intentos para que visitara Galicia?

Sí, y varios. Galicia hizo numerosos esfuerzos diplomáticos y logísticos para que el papa visitara Santiago, especialmente durante momentos clave como el Año Santo Compostelano 2021-2022, prorrogado por él mismo debido a la pandemia. Las fechas simbólicas, las condiciones sanitarias y hasta la coincidencia con su viaje a Portugal en 2023 parecían dar pie a una visita breve a Compostela.

Desde la Xunta de Galicia hasta el gobierno de España, pasando por la Iglesia local, se realizaron invitaciones formales y se ofrecieron todos los medios necesarios para facilitar el encuentro. Incluso el propio Francisco expresó su deseo de ir, y llegaron a discutirse fechas concretas. Sin embargo, el viaje nunca se concretó.

¿Qué papel jugó su salud en esta decisión?

Hacia los últimos años de su pontificado, el papa Francisco comenzó a reducir significativamente su agenda internacional por problemas de salud. El deterioro físico era notorio, y muchas de sus apariciones se limitaron a eventos prioritarios. Esto también influyó en la cancelación o aplazamiento de posibles viajes que requerían desplazamientos largos o planificación compleja, como el caso de Santiago.

Aunque en 2023 estuvo cerca geográficamente, al presidir la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal, no se produjo el esperado salto a Galicia. La oportunidad, una vez más, se desvaneció.

En ese sentido, España, con una fuerte estructura eclesial, no estaba en la lista de prioridades inmediatas. No obstante, Francisco siempre expresó admiración por sus santos, su historia religiosa y sus órdenes. Su mensaje hacia Galicia era claro: si iba, sería como peregrino, no como líder político ni como figura diplomática.

Temas relacionados