Domingo de Pascuas: ¿Qué es y por qué se conmemora?

El colorario de la Semana Santa es el Domingo de Pascuas, central en la liturgia católica.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Semana Santa 2025
Foto: Producción La Península Es / Canva

El Domingo de Pascuas, también conocido como Domingo de Resurrección, es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano.

Este día marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, según los Evangelios del Nuevo Testamento. En el 2025, esta festividad se celebra el 20 de abril, reuniendo a millones de fieles en todo el mundo para reflexionar sobre el triunfo de la vida sobre la muerte.

article image
La Semana Santa suele estar repleta de procesiones de diversa convocatoria. Fuente: Península ES/ Pexels

Origen y significado

La Pascua tiene sus raíces en la tradición judía, específicamente en la celebración de la Pascua hebrea, que conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Sin embargo, en el cristianismo, la Pascua adquiere un nuevo significado al centrarse en la resurrección de Cristo, un evento que simboliza la redención y la promesa de vida eterna para los creyentes.

    El Domingo de Pascuas es el punto culminante de la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos y recorre los momentos más significativos de la Pasión de Cristo, incluyendo su crucifixión el Viernes Santo. La resurrección, celebrada el domingo, es vista como la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte, y es considerada el fundamento de la fe cristiana.

Tradiciones en España

En España, el Domingo de Pascuas es una fecha de gran relevancia, tanto religiosa como cultural. Las procesiones, que han sido protagonistas durante toda la Semana Santa, culminan con actos litúrgicos solemnes y celebraciones comunitarias. En muchas localidades, se enciende el cirio pascual durante la misa, un símbolo de Cristo resucitado que ilumina la vida de los fieles.

Además, la Pascua está asociada a tradiciones populares como la elaboración de dulces típicos, entre ellos las torrijas y las monas de Pascua, que se comparten en familia. En algunas regiones, como Cataluña y Valencia, las monas de Pascua son decoradas con huevos de chocolate, una costumbre que tiene raíces en antiguos rituales de fertilidad y renovación.

article image
La Semana Santa tiene implicancias religiosas pero también turísticas. Fuente: Canva - La Península

El Domingo de Pascuas en el presente

En la actualidad, el Domingo de Pascuas sigue siendo un día de reflexión y celebración, aunque las formas de conmemorarlo han evolucionado con el tiempo. Mientras que para muchos es una jornada de recogimiento espiritual, para otros representa una oportunidad para disfrutar de actividades al aire libre y reuniones familiares.

La Pascua también tiene un impacto económico significativo, especialmente en el sector turístico. Ciudades como Sevilla, Málaga y Valladolid atraen a miles de visitantes que buscan vivir de cerca las tradiciones de la Semana Santa, generando un importante impulso para la economía local.

El Domingo de Pascuas es mucho más que una fecha en el calendario; es un recordatorio de esperanza, renovación y fe. En España, donde la Semana Santa es una de las expresiones culturales más profundas, esta celebración une a las comunidades en torno a un legado que trasciende generaciones. Ya sea a través de la devoción religiosa o de las tradiciones populares, la Pascua sigue siendo un símbolo de vida y transformación.

Temas relacionados