El Gobierno busca prohibir el uso de imágenes de famosos en anuncios de la industria de juego

El PSOE y Sumar buscan rescatar restricciones del Real Decreto 958/2020, tumbado por el Tribunal Supremo.

Por:

Cristian Ortega Mahan

La medida se enmarca en una nueva regulación que limita la publicidad del juego en España. Fuente: Freepik.

El Gobierno español, a través del Grupo Socialista y Sumar, ha presentado una serie de enmiendas al Proyecto de Ley de Atención a la Clientela con el objetivo de endurecer la regulación de la publicidad en la industria del juego.

Uno de los puntos más destacados de la propuesta es la prohibición del uso de personas o personajes públicos, reales o ficticios, en los anuncios de apuestas y juegos de azar.

La medida se enmarca en una nueva regulación que limita la publicidad del juego en España. Fuente: Freepik.

¿Por qué el Gobierno quiere impedir el uso de famosos en publicidad de juegos de azar?

El Gobierno busca proteger a los consumidores jóvenes limitando la publicidad del juego que utiliza figuras famosas o personajes conocidos. Una enmienda plantea prohibir la participación de celebridades, narradores y personajes ficticios en anuncios, incluso en retransmisiones deportivas.

Publicidad

    Además, propone restringir los canales donde se difunden estas campañas, exigir consentimiento previo para correos promocionales y eliminar bonos para nuevos clientes, permitiéndoles solo a quienes tengan cuentas verificadas y activas desde hace al menos 30 días.

¿Por qué se retoman restricciones del Real Decreto 958/2020 tumbadas por el Supremo?

Con estas enmiendas, el Ejecutivo busca rescatar varios puntos del Real Decreto 958/2020, tumbado parcialmente por el Tribunal Supremo en 2024.

La medida se enmarca en una nueva regulación que limita la publicidad del juego en España. Fuente: Freepik.

La sentencia consideró que algunas restricciones carecían de cobertura legal, por lo que ahora el Gobierno intenta blindarlas mediante su inclusión en una ley formal.

La nueva normativa aún debe superar el debate parlamentario, pero refleja un consenso creciente sobre la necesidad de proteger a la población frente a los riesgos del juego patológico y la exposición excesiva a su publicidad.

De aprobarse, la industria del juego deberá replantear completamente sus estrategias publicitarias, prescindiendo de figuras influyentes que hasta ahora han sido clave en sus campañas.

Temas relacionados