Esta es la estafa más habitual en Semana Santa y de la que te debes proteger

Los ciberdelincuentes nunca descansan, ni siquiera en Semana Santa. Cómo protegerte de una de las estafas más comunes de estas festividades.

author

Por:

Adonis Martínez

Estafa Semana Santa
Esta es una de las estafas más comunes que sufrimos en Semana Santa. Fuente: Pexels.

La Semana Santa ha comenzado y miles de personas ya han salido de sus ciudades en busca de unos días de desconexión. Para muchos, es el primer paréntesis en el calendario desde las vacaciones de Navidad, y eso se nota en el volumen de tráfico. Solo en Madrid, se esperan más de dos millones de desplazamientos por carretera a lo largo de la semana.

Mientras algunos ya disfrutan de su descanso y otros lo harán durante los días festivos, hay quienes siguen mirando destinos a última hora. A veces por imprevistos, otras por falta de organización, lo cierto es que siempre hay un grupo de personas que apura hasta el final para decidir dónde escaparse unos días.

Semana Santa
¿En qué Comunidades Autónomas será festivo el 21 de abril? Fuente: Pexels.

Uno de los aspectos más complicados de viajar sin planificación es encontrar alojamiento. Cuando no se dispone de una casa propia en el destino, la búsqueda de una estancia vacacional puede convertirse en una carrera contrarreloj. Por eso, elegir con rapidez —y con cabeza— es clave para no quedarse sin opciones.

Cuidado con las estafas en alojamiento esta Semana Santa

Con la Semana Santa en marcha y la mayoría de alojamientos ya ocupados, encontrar un piso libre a última hora se ha vuelto una tarea complicada. La prisa por reservar, unida a la alta demanda, crea el escenario perfecto para que algunos oportunistas intenten engañar a quienes buscan soluciones rápidas.

Ante esta situación, la Policía ha emitido una advertencia a través de sus canales oficiales, recordando que los fraudes en alquileres vacacionales aumentan en estas fechas. Los estafadores aprovechan la urgencia y la falta de tiempo para colar anuncios falsos o exigir pagos por adelantado sin garantías reales.

Policía Nacional.
Cuidado y no caigas en la estafa de los 19 Euros. Fuente: Policía Nacional.

Para evitar caer en la trampa, es importante prestar atención a ciertas señales que pueden delatar un intento de estafa. Sospechar de precios demasiado bajos, anuncios sin fotos claras, presión para pagar de inmediato o propietarios que no permiten ver el piso antes de reservar, son algunas de las pistas que pueden ayudarte a identificar que, efectivamente, “ahí no es”.

Las señales de alerta de que estás sufriendo una estafa

Los estafadores que operan en el alquiler vacacional suelen seguir patrones muy concretos, y uno de los más habituales es decir que están fuera del país. Alegan vivir en el extranjero o lejos del lugar del piso para justificar que no pueden enseñarlo en persona. Incluso pueden pedir transferencias internacionales, una táctica para evitar cualquier contacto directo y dificultar la reclamación posterior.

Otro indicio de estafa es la apariencia excesivamente profesional. Algunos delincuentes envían contratos bien redactados y solicitan documentación personal, como el DNI, en etapas muy tempranas de la conversación. Con esos datos, su objetivo no es solo el dinero del alquiler ficticio, sino también acceder a cuentas bancarias u otra información sensible.

Además, es frecuente que insistan en que se haga un pago por adelantado para “asegurar la reserva”, alegando que el dinero será devuelto si no se formaliza el acuerdo. También pueden simular estar vinculados a plataformas conocidas, como Airbnb, cuando en realidad no tienen ninguna relación. Si te apremian para decidir en 24 horas o mencionan otros interesados presionando para cerrar el trato, lo más seguro es que estés ante un intento de estafa.

Temas relacionados