Maraña: rescatan a un montañero enriscado en una cumbre de León

El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León dirigió la operación de auxilio.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Maraña: rescatan a un montañero enriscado en una cumbre de León
El rescate se llevó adelante sin problemas. Fuente: Canva - La Península

Un montañero de 63 años vivió momentos de tensión al quedar enriscado en el Pico Cervunal, ubicado en el término municipal de Maraña, dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en la provincia de León.

La rápida intervención del Grupo de Rescate y Salvamento de Castilla y León permitió evacuarlo ileso y sin necesidad de asistencia médica.

Un llamado de emergencia

El incidente ocurrió alrededor de las 16:30 de este jueves, cuando el propio montañero, desorientado y atrapado en un collado al este del Pico Cervunal, contactó al Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León a través del número 1-1-2.

En su comunicación, explicó que no podía continuar ni ascender ni descender por sus propios medios, aunque aclaró que no estaba herido ni requería atención sanitaria urgente.

Operativo de rescate

Ante la situación, el Centro Coordinador activó de inmediato al Grupo de Rescate y Salvamento, que se desplazó al lugar con un helicóptero especializado y personal técnico. Una vez en la zona, los rescatadores realizaron maniobras de vuelo estacionario para descender al terreno mediante técnicas de apoyo de patín.

Accedieron al montañero, lo aseguraron y lo evacuaron en helicóptero hasta el refugio de Maraña, donde quedó en un lugar seguro.

El operativo, que se completó en menos de una hora desde la activación del protocolo, se vio favorecido por las condiciones meteorológicas, que eran óptimas en el momento del rescate. Este éxito destaca la eficacia y coordinación de los servicios de emergencia de la Junta de Castilla y León.

La seguridad en montaña

El Pico Cervunal, parte del macizo de Mampodre, es una ruta popular entre senderistas experimentados. Sin embargo, presenta zonas técnicas complejas que pueden convertirse en riesgos si se pierde la orientación o cambian las condiciones del terreno. Este incidente pone de relieve la importancia de la planificación, el equipamiento adecuado y la comunicación en las actividades de montaña.

Además, el rescate subraya la necesidad de contar con servicios de emergencia bien preparados y coordinados, capaces de actuar con rapidez y precisión en situaciones críticas. La Junta de Castilla y León ha demostrado una vez más su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y visitantes que disfrutan de las maravillas naturales de la región.

Temas relacionados