Semana Santa 2025: ¿Qué dia cae en el calendario de abril el viernes de dolores y qué se hace?

Durante este día, muchas comunidades realizan procesiones con imágenes de la Virgen Dolorosa.

author

Por:

Alexis Montiveros

Calendario
Calendario | Foto: Pexels

La Semana Santa de 2025 se aproxima con un calendario especial para los fieles católicos. Este año, el Viernes de Dolores se celebrará el 11 de abril, marcando el inicio de la última etapa de la Cuaresma antes del Domingo de Ramos. Aunque esta conmemoración no figura actualmente como fiesta litúrgica oficial en muchos países, sigue siendo profundamente valorada por la devoción popular, especialmente en regiones de tradición hispana.

¿Qué se celebra el Viernes de Dolores?

El Viernes de Dolores está dedicado a la Virgen María, específicamente en su advocación de Virgen Dolorosa. Durante esta jornada se recuerda el profundo sufrimiento de María como madre de Jesús, anticipando el dolor que culminará con la crucifixión de su hijo en el Viernes Santo. Esta devoción pone el foco en la dimensión humana de la Virgen: su angustia, su fe y su firmeza ante la pasión de Cristo.

A lo largo de los siglos, la tradición católica ha identificado siete dolores que marcaron la vida de María, y que son objeto de contemplación en esta fecha:

  1. La profecía de Simeón en el templo.
  2. La huida a Egipto para proteger a Jesús.
  3. La pérdida del Niño Jesús en Jerusalén.
  4. El encuentro con Jesús camino al Calvario.
  5. La crucifixión y muerte de Jesús.
  6. El descendimiento del cuerpo de Jesús y su entrega a María.
  7. El entierro de Jesús.

Estos momentos son recordados con especial solemnidad durante el Viernes de Dolores, a través del rezo del rosario de los siete dolores, procesiones marianas y misas especiales que invitan a la reflexión sobre el sufrimiento de María y su papel en el plan de salvación cristiano.

¿Cuál es el origen del Viernes de Dolores?

Aunque la devoción a los dolores de María existe desde los primeros siglos del cristianismo, no fue hasta el siglo XV que el Papa Benedicto XIII oficializó su celebración en el viernes anterior al Domingo de Ramos. Posteriormente, en 1814, el Papa Pío VII trasladó esta festividad al 15 de septiembre, donde se mantiene hoy como la memoria litúrgica de Nuestra Señora de los Dolores.

Sin embargo, el afecto popular hacia la fecha anterior a la Semana Santa se mantuvo vivo. Finalmente, en el año 2000, San Juan Pablo II reintrodujo en el Misal Romano la posibilidad de celebrar nuevamente a la Virgen de los Dolores en ese viernes previo, reconociendo así la fuerza de la piedad popular y su valor espiritual.

El Viernes de Dolores marca un momento de recogimiento y preparación para el inicio de la Semana Santa. La figura de María sirve como puente emocional y espiritual hacia el misterio pascual: su sufrimiento anuncia el sacrificio de Cristo, y su fidelidad resalta la esperanza de la resurrección.

Temas relacionados