Cuidado con la estafa del SEPE que puede robarte todos tus datos

Los ciberdelincuentes están dando todo para robarte tus datos, y así es la estafa relacionada con el SEPE que podría quitarte todo.

Por:

Adonis Martínez

La estafa del SEPE: Así funciona y así debes protegerte. Fuente: Península ES.

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos de estafa, aprovechándose de la dependencia de los teléfonos móviles para obtener información personal. Aunque cualquier persona puede ser víctima, los desempleados son especialmente vulnerables a este tipo de fraudes debido a su situación económica y emocional.

Las personas sin empleo suelen ser blanco fácil para estafas relacionadas con ofertas de trabajo o ayudas financieras. Los criminales se aprovechan de la desesperación de los afectados, ofreciendo propuestas demasiado atractivas para ser reales y solicitando información personal.

Cuidado con las estafas relacionadas con el SEPE. Fuente: Producción en Canva PRO, SEPE y La Península.

Es crucial que la sociedad esté alerta y se eduque sobre los riesgos de estos fraudes telefónicos y estafas. La mejor prevención es nunca compartir datos personales por teléfono y siempre verificar la autenticidad de cualquier oferta antes de actuar.

Publicidad

La suplantación de identidad a través del SEPE

La estafa del SEPE es una de las más comunes, en la que un ciberdelincuente se hace pasar por un empleado público para obtener datos personales o bancarios. A través de llamadas telefónicas, el estafador gana la confianza de la víctima, pidiéndole que actualice su información.

Otra forma en que se lleva a cabo este fraude es mediante SMS, que contienen enlaces a páginas falsas que simulan ser el portal oficial del SEPE. Al ingresar sus datos en estas webs fraudulentas, las víctimas facilitan su información personal, que luego puede ser utilizada para cometer delitos.

El SEPE jamás te pedirá según qué datos. Fuente: Península ES/ Pexels.

Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, es importante recordar que el SEPE nunca solicitará datos privados por teléfono, mensaje o correo. Siempre se debe verificar la autenticidad de las comunicaciones a través de los canales oficiales.

Las consecuencias de este tipo de estafas

El SEPE ha alertado a los usuarios en búsqueda activa de empleo sobre la creciente suplantación de identidad que está afectando a su plataforma. Las consecuencias de este timo han sido graves, lo que ha obligado a la entidad a emitir un aviso de precaución para evitar que más personas sean engañadas.

Ante esta situación, el organismo insta a los afectados a estar especialmente atentos ante cualquier comunicación sospechosa. La recomendación es tomar medidas preventivas y desconfiar de solicitudes inusuales o inesperadas, asegurándose siempre de verificar la autenticidad de cualquier contacto antes de proporcionar información personal.

Temas relacionados