Irene Montero será la candidata de Podemos a las elecciones generales
“Este es el momento para comprometerse, os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz y de esperanza”, ha dicho la eurodiputada.

Podemos ha dado un paso decisivo en su estrategia política al anunciar que Irene Montero, exministra de Igualdad y actual eurodiputada, será la candidata del partido para las próximas elecciones generales en España.
Este anuncio, realizado durante un acto en Madrid bajo el lema “Por la paz y contra el régimen de guerra”, marca un momento clave para la formación morada, que busca consolidar su posición como referente de la izquierda alternativa en el país.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, fue la encargada de presentar a Montero como la figura que liderará la candidatura. Durante su intervención, Belarra destacó las cualidades de Montero, describiéndola como una mujer pacifista, valiente y patriota, capaz de enfrentar los desafíos políticos actuales.
“Sé que es pedirte mucho, pero estamos en un momento crítico de la historia, y solo una mujer como tú puede liderar esta tarea”, afirmó Belarra, en un discurso que subrayó la importancia de construir una izquierda fuerte y comprometida con la paz.
Te podría interesar
Una candidatura con visión de paz y justicia social
Irene Montero, de 37 años, eurodiputada y exministra de Igualdad del actual Gobierno, quien aceptó el reto con entusiasmo, señaló que su candidatura no solo busca representar a Podemos, sino también tender la mano a sectores de la sociedad civil y a personas desencantadas con la gestión liderada por Pedro Sánchez.
En su discurso, Montero enfatizó la necesidad de construir un proyecto político que defienda la paz, los derechos sociales y la igualdad. “Este es el momento para comprometerse. Os pido que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos”, declaró.
La exministra también criticó las políticas de rearme impulsadas por la Unión Europea y el Gobierno español, calificándolas como un “robo a mano alzada” que solo beneficia a los poderosos y alimenta el crecimiento de la ultraderecha. En este sentido, Montero subrayó la importancia de ofrecer una alternativa política que priorice la diplomacia y la justicia social frente a la militarización y la desigualdad.
El contexto político y los desafíos de la izquierda
- El anuncio de la candidatura de Montero llega en un momento de tensiones dentro de la izquierda española. Tras las elecciones europeas de 2024, en las que Podemos obtuvo resultados modestos, las diferencias con la plataforma Sumar, liderada por Yolanda Díaz, se han hecho evidentes. Mientras Sumar aboga por la unidad de la izquierda, Podemos ha optado por reforzar su identidad como partido independiente, centrado en la construcción de un proyecto propio.
En este contexto, la candidatura de Montero representa un esfuerzo por revitalizar la base electoral de Podemos y consolidar su posición como una fuerza política relevante. Sin embargo, el camino no será fácil, ya que el partido enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los votantes y superar las divisiones internas que han marcado su trayectoria en los últimos años.
Reacciones y perspectivas
El anuncio de la candidatura de Irene Montero ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras los simpatizantes de Podemos celebran la decisión como un paso hacia la renovación y el fortalecimiento del partido, los críticos cuestionan la capacidad de Montero para liderar una candidatura que trascienda las fronteras del partido y atraiga a un electorado más amplio.
Por otro lado, la candidatura de Montero también plantea interrogantes sobre el futuro de la izquierda en España y la posibilidad de construir alianzas que permitan enfrentar a la derecha en las próximas elecciones. En este sentido, el liderazgo de Montero será clave para definir la estrategia de Podemos y su papel en el panorama político nacional.
Un nuevo capítulo para Podemos
Con la designación de Irene Montero como candidata, Podemos inicia un nuevo capítulo en su historia política. La exministra de Igualdad, conocida por su firme defensa del feminismo y los derechos sociales, asume el reto de liderar una candidatura que busca no solo representar a su partido, sino también ofrecer una alternativa política que inspire esperanza y confianza en un momento de incertidumbre.
El camino hacia las elecciones generales será un desafío para Montero y para Podemos, que deberán demostrar su capacidad para conectar con los votantes y construir un proyecto político sólido y coherente. Sin embargo, el anuncio de su candidatura marca un punto de partida prometedor para una formación que busca recuperar su lugar en el escenario político español.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Política
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Cómo hago mi propia crema blanqueadora? Receta despigmentante con ingredientes naturales
Justin Bieber contra Selena Gomez: Las posibles indirectas que el cantante lanzó para su ex
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla