¿Por qué están cerrando los bazares chinos en España? Esto explica un empresario

Un empresario de origen chino y proveedor de productos para tiendas minoristas explicó en TikTok este fenómeno.

author

Por:

Alexis Montiveros

¿Por qué están cerrando los bazares chinos en España? Esto explica un empresario
Bazar chino | Fuente: Canva

En las últimas semanas, el cierre de varios bazares chinos en España ha generado especulaciones y teorías, algunas incluso relacionadas con conspiraciones globales. Sin embargo, la verdadera razón detrás de esta tendencia tiene un origen económico, y no está relacionada con ningún plan gubernamental o conflicto internacional.

¿Qué está afectando a los bazares chinos?

David Yao, empresario de origen chino y proveedor de productos para tiendas minoristas, explicó a través de un video en TikTok que los cierres se deben a un cambio profundo en el panorama comercial. Uno de los factores clave ha sido la fluctuación en los costos del transporte marítimo, medio principal por el cual llegan los productos a España.

Durante la pandemia, el costo de traer un contenedor desde China llegó a rondar los 14,000 o 15,000 euros. Actualmente, ese mismo transporte cuesta alrededor de 2,500 euros, lo que ha devaluado el inventario de muchos establecimientos que compraron mercancía a precios elevados en ese periodo.

¿Por qué no bajan los precios si ahora es más barato importar?

    Según Yao, muchos dueños de bazares no están dispuestos a bajar los precios de los productos adquiridos durante la pandemia, ya que eso significaría vender con pérdidas. Como resultado, no pueden competir con grandes cadenas o supermercados que ofrecen productos similares a precios mucho más bajos.

¿Qué papel juega la competencia digital?

A esto se suma la fuerte competencia de plataformas chinas como Shein, AliExpress y, más recientemente, Temu, que permiten a los consumidores comprar directamente a precios reducidos desde China. Temu, en particular, ha ganado gran popularidad en España por ofrecer artículos a una fracción del precio que se encuentra en tiendas físicas.

@davidyaoliquidacion

🔴 ¿Has visto un bazar chino cerrando o liquidando todo su stock? Seguro que has oído rumores de que los chinos están volviendo a su país por la guerra en Europa, pero… ❌ ¡No es verdad! ❌ 📉 La razón real por la que algunos bazares están desapareciendo es el auge del comercio online 🛒. Plataformas como Temu, AliExpress y Amazon están cambiando las reglas del juego. 📍 En lugares como Mallorca, muchos bazares chinos están regalando mercancía para liquidar stock antes de cerrar. Pero no es por una guerra, sino porque ya no es rentable competir con los gigantes del e-commerce. 💬 ¿Tú qué opinas? ¿Sigues comprando en bazares o te has pasado al online? Déjamelo en los comentarios. 👇🔥 #bazarchino #bazarchinoMallorca #comercioonline #guerraEuropa #china #negocios #temu #aliexpress #amazon #economia #viral #noticias #misterios #mitos #curiosidades #datosinteresantes #emprendedores #españa #chinosenespaña #negocioschinos #tendencias

♬ sonido original - David Yao Liquidaciones

Esta facilidad de compra y los precios bajos han desplazado a los bazares tradicionales, que pierden terreno ante el comercio electrónico, especialmente entre los clientes más jóvenes y digitalizados.

¿Es el fin de los bazares chinos en España?

Aunque algunos cierres se han producido en lugares como Baleares y Cataluña, aún es pronto para hablar del fin definitivo de los bazares chinos. Sin embargo, la situación actual marca un cambio en el modelo de negocio, y muchos empresarios del sector ya buscan alternativas para adaptarse a este nuevo escenario comercial.

Temas relacionados