Miles de españoles coparon las calles al grito de “Acabemos con el negocio de la vivienda”

Diversas organizaciones y entidades relacionadas con el derecho a la vivienda han llamado a inquilinos a manifestarse en todo el país. Hubo marchas en más de 40 ciudades.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Miles de españoles coparon las calles al grito de “Acabemos con el negocio de la vivienda”
En más de 40 ciudades de España, miles de personas salieron a protestar contra la crisis de la vivienda. Fuente: Canva - La Península - AFP

España fue testigo de una movilización histórica en defensa del derecho a una vivienda digna. Bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, miles de personas salieron a las calles este sábado de más de 40 ciudades para exigir soluciones inmediatas a la crisis habitacional que afecta al país.

La protesta, organizada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos junto a otras plataformas sociales, marcó un hito en la lucha por un modelo de vivienda más justo y accesible.

Miles de personas en las calles

En Madrid, la manifestación comenzó en Atocha y recorrió puntos emblemáticos como el Paseo del Prado y la Gran Vía, culminando en la Plaza de España.

    Los manifestantes, portando pancartas y coreando consignas, denunciaron la especulación inmobiliaria y los elevados precios de los alquileres, que han convertido la vivienda en un lujo inaccesible para muchas familias.

“El miedo ha cambiado de bando”, afirmaron los organizadores, quienes destacaron la importancia de esta movilización como el inicio de una nueva etapa en la lucha por el derecho a la vivienda.

Las reivindicaciones de los manifestantes incluyen la reducción del 50% en los precios de los alquileres, la recuperación de viviendas vacías y turísticas, la prohibición de desahucios a familias vulnerables y la ilegalización de las empresas de desokupación.

Además, exigen la implementación de contratos de alquiler indefinidos y la ampliación del parque público de vivienda mediante expropiaciones y la recuperación de inmuebles gestionados por Sareb.

Crisis inédita

La crisis habitacional en España ha alcanzado niveles críticos en los últimos años. Según datos del Sindicato de Inquilinas, los alquileres han registrado incrementos alarmantes, superando el 18% en algunas regiones.

En zonas como Ibiza, los precios del alquiler representan más del 100% del salario promedio, mientras que en otras áreas como Cáceres, los incrementos han sido del 27% a nivel provincial. Esta situación, agravada por la especulación inmobiliaria y el modelo turístico descontrolado, ha generado una emergencia habitacional sin precedentes.

Más de 40 ciudades

Las movilizaciones también se extendieron a ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao, donde los residentes expresaron su frustración ante la falta de soluciones habitacionales. En Canarias y Baleares, la presión turística y la limitación geográfica han exacerbado la crisis, dejando a miles de personas sin acceso a una vivienda digna.

Los organizadores confían en que esta movilización marcará un antes y un después en la lucha por el derecho a la vivienda en España. “No vamos a exigir más cambios, estamos organizados y tenemos un plan contra el rentismo”, declararon, subrayando la importancia de la organización sindical y las huelgas de alquileres como herramientas clave para enfrentar la crisis.

La protesta del 5 de abril en más de 40 ciudades no solo refleja la indignación social ante la crisis habitacional, sino también la determinación de miles de españoles por transformar el modelo de vivienda en el país. Con su lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, los manifestantes han dejado claro que la vivienda debe ser un derecho, no un privilegio.

Temas relacionados