Estudio lo revela: ¿Cuántos Policías Nacionales hacen falta en la Comunidad de Madrid?

El SUP ha reclamado más efectivos para garantizar la seguridad en la Comunidad de Madrid: ¿Cuántos agentes de Policía Nacional son necesarios?

author

Por:

Adonis Martínez

Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional, patrullando por las calles de Madrid. Fuente: @Policia

Hace pocos días, los sindicatos de la Policía Nacional mantuvieron la primera reunión trimestral operativa de 2025 con la Jefatura Superior de Madrid. En este encuentro, se abordaron varios problemas, destacando el déficit de efectivos en la Comunidad de Madrid. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) expresó su preocupación por cómo esta falta de personal afecta los derechos de los agentes.

El SUP destacó que la comunidad madrileña es la que más crecimiento poblacional ha tenido, lo que agrava aún más la escasez de policías. Los representantes señalaron que la falta de efectivos está afectando la capacidad de los agentes para desempeñar su trabajo de manera adecuada, lo que también pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Policía Nacional
La Policía Nacional, detrás del caso en cuestión. Fuente: @Policia en X.

El sindicato hizo llegar a sus afiliados una circular donde se denuncia la “incipiente falta de policías” en toda la región. Además, exigieron una solución urgente que garantice tanto la seguridad pública como la protección de los derechos laborales de los agentes.

¿Cuántos Policías Nacionales hacen falta en Madrid?

Uno de los temas más controvertidos en la reunión fue el Catálogo de Puestos de Trabajo, que muchos sindicatos consideran “desfasado”. Según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), este catálogo solo está actualizado en un 86% en la Comunidad de Madrid. Esto implica que, actualmente, se necesitarían al menos 1.500 agentes más para subsanar las deficiencias existentes, lo que afecta gravemente la operatividad de los cuerpos de seguridad.

El sindicato señaló que la falta de efectivos genera problemas para organizar los servicios, lo que acaba repercutiendo en los derechos de los funcionarios. Durante la reunión, los mandos de la Jefatura escucharon las críticas y aseguraron que seguirán trabajando para aumentar la plantilla en Madrid, aunque aún no se ha dado una solución concreta a la situación.

Policía Nacional
La Policía Nacional dio con el cadáver esta madrugada. Fuente: @Policia

Otro punto abordado por el SUP fue la necesidad de una nueva distribución de los agentes dentro de la Jefatura. El sindicato pidió que se respeten los derechos de los policías actuales, asegurando que antes de la incorporación de nuevos efectivos, se debe garantizar que los agentes que ya están en Madrid puedan moverse dentro de la misma de manera equitativa.

Falta de mejoras laborales

Los sindicatos de la Policía Nacional en Madrid también han denunciado la falta de efectivos y el incumplimiento del Plan Nacional de Tiro, señalando que algunos agentes deben realizar prácticas en su tiempo libre debido a la escasez de instructores. Además, critican el desfasado Catálogo de Puestos de Trabajo, que deja a la región con un déficit de 1.500 policías, afectando la operatividad y los derechos laborales de los agentes.

Por otro lado, la Confederación Española de Policía (CEP) ha acusado a la Jefatura Superior de bloquear la negociación de mejoras en la jornada laboral de la UPR, lo que consideran una señal de falta de compromiso con las condiciones laborales. También cuestionan al nuevo jefe superior, Javier María Galván, por permitir que esta situación continúe sin avances significativos.

Temas relacionados